Inicio » ciencia e investigación » El riesgo del ayuno intermitente: un estudio revela un aumento del 91% en enfermedades cardiovasculares

El riesgo del ayuno intermitente: un estudio revela un aumento del 91% en enfermedades cardiovasculares

Un estudio ha encontrado que aquellos que seguían un horario de alimentación restringido de 8 horas, un tipo de ayuno intermitente, en comparación con comer en un periodo de 12 a 16 horas, tenían un riesgo 91% mayor de muerte por enfermedad cardiovascular.

El ayuno intermitente consiste en restringir la alimentación diaria a una ventana de 4 a 12 horas y no tomar nada más el resto del día. La mayoría de los que siguen este régimen alimenticio comen en 8 horas y ayunan 16Ahora, un estudio realizado con más de 20.000 adultos ha revelado que las personas que limitan su alimentación a menos de 8 horas tienen un 91% más probabilidades de morir de enfermedad cardiovascular en comparación con las que comen entre 12 y 16 horas al día.

El ayuno intermitente es un método cada vez más popular.
El ayuno intermitente es un método de alimentación cada vez más popular en España.

El ayuno intermitente consiste en restringir la alimentación diaria a una ventana de 4 a 12 horas y no tomar nada más el resto del día. La mayoría de los que siguen este régimen alimenticio comen en 8 horas y ayunan 16. Ahora, un estudio realizado con más de 20.000 adultos ha revelado que las personas que limitan su alimentación a menos de 8 horas tienen un 91% más probabilidades de morir de enfermedad cardiovascular en comparación con las que comen entre 12 y 16 horas al día.

El análisis encontró que los que se alimentaban en menos de 8 horas al día tenían un 91% más de riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular y también observó un mayor riesgo de muerte cardiovascular en las personas que padecían una enfermedad cardíaca o cáncer.

¿Cuál es la forma correcta de hacer el ayuno intermitente?

«Tendrá que ser de forma individual y a ser posible supervisado siempre por un profesional», añade Salena Sainz. De esta forma «lograremos que no nos falten nutrientes y no se nos altere nuestro sistema de saciedad, para que siempre estemos saludables».

¿Qué tan efectivo es el ayuno intermitente para adelgazar?

El no ingerir nada durante un período largo de tiempo hace que el organismo recurra a las grasas como fuente de energía, ya que los niveles de glucosa en sangre disminuyen. Esto puede crear la ilusión de que si ayunamos de forma intermitente adelgazaremos, pero la realidad es que para que esto sea posible, además del ayuno intermitente, es necesario mantener un déficit calórico.

«Es importante saber cómo nos alimentamos el resto del día. Si metemos alimentos que no son saludables en esas horas en las que estamos haciendo las ingestas, no será beneficioso para nuestro organismo, advierte la nutricionista y farmacéutica Salena Sainz. Asimismo, otro de los aspectos que debemos tener en cuenta si realizamos ayuno intermitente es que, en muchos casos, esta práctica puede despertar un estado ansioso en las personas, lo que provocará «que cuando lleguen a casa por la noche, abran la nevera y no puedan frenar».

Fuente. Periódico 20 minutos.

https://www.20minutos.es/salud/nutricion/ayuno-intermitente-dispara-riesgo-enfermedad-cardiovascular-estudio-5229290


2 comentarios

  1. Vaya, qué interesante! Había escuchado siempre que el ayuno intermitente era efectivo para la pérdida de peso y la mejora de la salud, pero este estudio muestra que no es así. Esto me hace pensar que la tendencia a las dietas no es tan beneficioso como parece. Además, es un buen recordatorio para darnos cuenta de que debemos ser más críticos con la información que se nos da sobre nutrición y salud, investigando bien lo que se nos recomienda y no siguiendo modas ciegamente.

  2. Es importante tener mucho cuidado con prácticas como el ayuno intermitente, especialmente cuando no se hace de manera adecuada o sin supervisión. Aunque puede parecer una opción rápida para perder peso, este estudio muestra que limitar demasiado las horas de alimentación puede aumentar significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Antes de adoptar este tipo de rutinas, es crucial consultarlo con un profesional para asegurarse de que no se compromete la salud a largo plazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *