Inicio » 2024 (Página 16)
Archivos anuales: 2024
El alimento que tiene el doble de vitamina C que la naranja, es un potente antioxidante y tiene pocas calorías
En lugar de buscar lo más novedoso, a veces resulta útil concentrarse en lo que repetidamente parece ofrecer beneficios para la salud. Nos encanta compartir los avances más innovadores en longevidad y los estudios más recientes relacionados con el mundo del bienestar, pero la verdad es que algunos de los consejos más aburridos son los más efectivos. Y si hay uno en el que coinciden todos los nutricionistas consultados por ZEN es en las bondades de un plato de brócoli.
¿Por qué buscamos superalimentos exóticos como las semillas de chía y desdeñamos, por ejemplo, una verdura a mano que podemos encontrar fácilmente hasta en el supermercado? «Este tema puede generar un poco de controversia en general, porque la realidad es que la mayor parte de alimentos que mayor beneficio tienen a nivel salud y son más interesantes en nutrición los tenemos desde hace mucho tiempo cerca de nosotros, en el campo, y al final son los que menos procesado tienen. El marketing y la novedad hacen que perdamos el foco. Por eso es importante la temporalidad para consumir con mejor sabor y más propiedades», explica Sara Vives Rodríguez, química y nutricionista de Pura Healthy Vida.
MUY DENSO NUTRICIONALMENTE
Es difícil quedarse con sólo cinco o seis alimentos base. Pero la experta coincide con los profesionales consultados y el brócoli estaría sin duda en ese indispensable en la nevera que puede contar con los dedos de una mano. «Su alta densidad nutricional y sus grandes beneficios hacen que sea un potente alimento a incluir en un menú saludable. Y si tengo que destacar otros alimentos, sin duda, serían los frutos rojos o las nueces: no pueden faltar cada día», insiste.
Una nueva investigación que analizó a más de 730.000 participantes encontró que las personas que comían más brócoli tenían un 36% menos de riesgo de desarrollar cualquier tipo de cáncer en comparación con aquellas que no consumían habitualmente este vegetal verde. Los estudios observacionales, sin embargo, tienen muchas limitaciones. No muestran una correlación causa y efecto, y (más importante aún) no puedes controlar completamente si desarrollas cáncer o no. Pero sí nos parece importante destacar este metaanálisis porque suma a la hora de acumular comportamientos saludables que tienen una alta probabilidad de brindar beneficios al cuerpo y un bajo riesgo de causar efectos adversos. El brócoli contiene sulforafano, indica el documento, un compuesto con propiedades quimiopreventivas que podría contribuir a su efecto protector. Aunque los resultados son prometedores, los autores subrayan la necesidad de más estudios.
POCAS CALORÍAS Y MUCHA FIBRA
El brócoli también es uno de los top 30 alimentos que incluye Paula Martín Clares en su libro La salud de tu piel está en lo que comes (Ed. Zenith). La nutricionista y farmacéutica explica que es uno de los vegetales con mayor cantidad de nutrientes y tiene pocas calorías, pero un gran contenido proteico y de fibra. «Es fuente de vitamina A, vitaminas del complejo B (tiamina, niacina y ácido fólico), vitamina C y vitaminas E y K. En cuanto a los minerales es rico en potasio, en calcio, en magnesio en zinc y en hierro».
Ahora que comienza la época de resfriados y se habla de la conveniencia de la suplementación de vitamina C, Martín Clares proporciona un llamativo dato: «El brócoli contiene aproximadamente 89 mg de vitamina C por cada 100 gramos, mientras que la naranja tiene alrededor de 53 mg de vitamina C por cada 100 gramos. Esto significa que el brócoli tiene casi el doble de vitamina C que la naranja, convirtiéndose en una fuente excelente de esta vitamina clave para el sistema inmunológico y la salud de la piel».
¿Por qué la larga lista de vitaminas y minerales tiene tanto poder para la salud? Martín Clares enumera su lista:
- Vitamina C: «Refuerza el sistema inmunológico y actúa como antioxidante, protegiendo las células del daño».
- Vitamina K: «Es esencial para la coagulación sanguínea y promueve la salud ósea».
- Vitamina A (betacaroteno): «Mejora la visión y contribuye a la salud de la piel».
- Ácido fólico (Vitamina B9): «Ayuda a la formación de glóbulos rojos y es vital durante el embarazo para prevenir defectos del tubo neural».
- Calcio: «Fortalece los huesos y los dientes. Es importante para la función muscular».
- Magnesio: «Regula el funcionamiento de los músculos y los nervios, además de apoyar la salud cardiovascular».
- Potasio: «Ayuda a mantener un equilibrio adecuado de líquidos y regula la presión arterial».
FUENTE DE ANTIOXIDANTES
La alimentación es la base de todo, cuando falla todo en nuestro cuerpo también lo hace, advierte la nutricionista. «Como ya hemos visto, el brócoli es rico en vitamina C, esencial para la producción de colágeno, que mantiene la piel firme y joven. Además, su contenido en betacarotenos y sulforafano ayuda a regenerar las células, proteger contra el daño solar y retrasar el envejecimiento. También es un potente antioxidante que combate los radicales libres, mejorando la apariencia de la piel».
¿Podríamos tildarlo de superalimento? Sin duda, admite. «Es una excelente fuente de antioxidantes, como los flavonoides. Presenta un alto contenido en fibra, mejora la digestión y la salud intestinal, promoviendo la saciedad y ayudando a controlar el peso«.
¿A qué perfil lo recomienda más? «Es perfecto para personas con anemia ferropénica y adecuado en casos de estreñimiento por su buen aporte de fibra. Ayuda a eliminar el colesterol malo y protege frente a las enfermedades cardiovasculares, a la vez que los huesos y la salud ocular. Tiene propiedades antibacterianas y es beneficiosos contra la tensión alta por su contenido en ácido folico y vitaminas».
BUENO PARA DEPORTISTAS
Aunque el brócoli no es una fuente principal de agua, como las frutas, sí contiene una cantidad significativa, aporta Sara Vives: «Contribuye a la hidratación del organismo. Además, su alto contenido en fibra tiene su efecto en nuestro sistema digestivo a la hora de llevar a cabo el proceso de digestión».
También llama la atención sobre sus ventajas para deportistas. «Sus propiedades antiinflamatorias, gracias a compuestos fitoquímicos como los glucosinolatos, que se convierten en isotiocianatos, como el sulforafano, que tiene propiedades anticancerígenas y antiinflamatorias, puede ayudar a la fatiga muscular después del ejercicio. En cuanto a minerales, el potasio es fundamental para la recuperación muscular y la prevención de calambres y el calcio que aporta es muy importante para la salud ósea».
Fuente: https://www.elmundo.es/vida-sana/bienestar/2024/10/15/670cf87ffdddff52178b459c.html
Electrolitos, un suplemento en auge: ¿bebida milagro o gasto innecesario?
¿QUÉ SON LOS ELECTROLITOS?
Más allá de la típica gastroenteritis o un maratón, situaciones que nos deshidratan especialmente y cuando hemos echado mano de algún sobre en polvo, los electrolitos están presentes en nuestro cuerpo, en alimentos y bebidas. «Son minerales [sodio, potasio, calcio, magnesio, cloro, fosfato y bicarbonato] que, cuando se disuelven, como en la sangre o en el líquido dentro de nuestras células, se separan en partículas llamadas iones. Esa carga eléctrica desempeña un papel fundamental en funciones vitales del organismo: el equilibrio del pH, la contracción muscular, la regulación de la hidratación o la transmisión de impulsos nerviosos», afirma el nutricionista Juan Bola.
INTERÉS DEL MERCADO
Según Credence Research, la demanda mundial de agua saborizada y funcional se valoró en 50,3 mil millones de dólares [46,89 mil millones de euros] en 2022. Y se espera que se incremente un 12,20% hasta 2030. El crecimiento del mercado está ligado a la disminución de las ventas de bebidas carbonatadas con sabores artificiales, el aumento de las tasas de obesidad, el creciente envejecimiento de la población y los cambios en las preferencias de los consumidores, que cada vez se preocupan más por llevar un estilo de vida saludable. Pero, ¿ha cambiado algo en nuestra vida cotidiana que haga necesario todo esto?
QUÉ DICEN LOS ESTUDIOS
En una investigación que evaluaba si la deshidratación afecta al estado mental, los científicos descubrieron que una leve disminución en la hidratación puede reducir el enfoque, la memoria y agudeza. Probaron el impacto de una cantidad normal de deshidratación (menos del 1%, similar a lo que se experimentaría en condiciones de calor durante varias horas). El diseño del estudio fue simple: los participantes se sentaron en una habitación donde hacía calor (86 grados Fahrenheit, el equivalente a 30 grados Celsius) durante cuatro horas. Mientras un grupo recibió agua, el otro no.
En ese corto período de tiempo, la función cognitiva de los que no bebieron se desmoronó. No sólo empeoraron la toma de decisiones y el procesamiento de información, sino que los sujetos también mostraron signos de síntomas depresivos y ansiedad. Este resultado sugiere que, aunque no lo sientas, no se necesita mucho tiempo sin líquido para afectar la función mental. Incluso una ligera deshidratación puede ralentizarnos. Ya sea en el gimnasio, en el trabajo o tratando de cumplir con las tareas, la hidratación juega un papel vital en nuestra capacidad para pensar y rendir.
DIFERENCIAS
¿Bebida isotónica, agua de mar o electrolitos en sobre disueltos en agua? «Una bebida isotónica es aquella que tiene una concentración de sales minerales similares a los de los líquidos corporales como la sangre, el sudor o las lágrimas. Puede ser inercial o puede ser casera. Los sobres de electrolitos disueltos en agua, al final son lo mismo, vienen con unas indicaciones para conseguir esas concentraciones», explica Bola, para quien la mejor opción es el agua de mar filtrada y diluida en agua dulce para evitar microplásticos, con un chorro de limón. «Contiene una gran cantidad de minerales y oligoelementos en proporciones muy similares a las de nuestro cuerpo». Enumera ventajas:
Incluso hay estudios que demuestran que el agua de mar tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
No contiene aditivos ni colorantes artificiales.
Aporta más electrolitos principales y en general más minerales esenciales que las bebidas isotónicas y sobres de electrolitos.
Es económica porque puedes prepararla tú mismo en casa.
Fuente: https://www.elmundo.es/vida-sana/bienestar/2024/11/11/672b98c8e4d4d8852b8b458c.html
El sector agroalimentario madrileño aporta 10.001 millones de euros, lo que supone el 3,7% del VAB de la comunidad
La Comunidad de Madrid se sitúa como la cuarta comunidad con mayor valor añadido bruto (VAB) del sector agroalimentario (suma de la producción primaria, industria y distribución alimentarias), por detrás de Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Esta es una de las principales conclusiones presentadas el pasado 19 de noviembre por el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, y el director de Estudios y Publicaciones de la Fundación Grupo Cajamar, Ignacio Atance, del Informe ‘El sector agroalimentario de la Comunidad de Madrid’, en la jornada Madridfood Conecta, organizada por el Clúster de Agroalimentación de la Comunidad de Madrid.
El presidente de Cajamar subrayó el compromiso de la entidad con el sector agroalimentario, cuya colaboración traspasa su actividad financiera y se amplía con la generación y transferencia de conocimiento. En esta línea, Baamonde explicó que la finalidad de este informe es ayudar a los agentes de la cadena agroalimentaria de la Comunidad de Madrid a que puedan tomar decisiones informadas para que sus explotaciones y empresas sean más productivas, competitivas y sostenibles.
Por su parte, Ignacio Atance detalló el estudio, realizado en colaboración con el Ivie, destacando que el dinamismo y el volumen económico de la Comunidad de Madrid hacen que su sector agroalimentario, independientemente de su significativa dimensión, pese mucho menos que en el conjunto nacional, donde representa el 8,7%. En concreto, el sector agroalimentario aporta 10.001 millones de euros a la economía regional, lo que representa el 3,7% del valor añadido bruto (VAB) del total de su economía. De hecho, la Comunidad de Madrid es la región en la que menos peso tiene el sector agroalimentario respecto al total de su economía. En cuanto a cómo se distribuye el VAB entre las tres fases que componen el sector, el 76,9% corresponde a la distribución, el 21,2% a la industria y el 1,9% a la producción agraria. La obligación de atender las necesidades de consumo de su elevada población explica esta distribución tan extremada.
Barcelona acoge el tercer y último foro participativo sobre la Estrategia Nacional de Alimentación
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, clausuró el tercer y último foro participativo sobre la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), celebrado el 25 de noviembre en la Fundación Joan Miró de Barcelona. Un encuentro que giró en torno a la nutrición, los hábitos saludables y la industria alimentaria. De hecho, dos de los pilares de la nueva ENA incidirán en la nutrición y salud y la innovación y la tecnología como palanca para mejorar la productividad y la competitividad.
Planas subrayó que “la alimentación es la base para mantener una sociedad sana y garantizar una calidad de vida saludable”. En esta línea, destacó el alto nivel de innovación de la industria alimentaria en España y la capacidad de agricultores y ganaderos para poner en el mercado alimentos saludables, seguros y de alta calidad.
Luis Planas enmarcó la ENA en un ambicioso proyecto y una prioridad de acción del Gobierno. “España es diversa, moderna y dinámica y su alimentación también lo es”, aseguró Planas, quien considera necesario “poner en valor no solo lo que somos sino hacia dónde queremos ir”. Por eso la estrategia será el espacio que enmarcará las futuras políticas públicas en el ámbito agroalimentario y pesquero en la transición hacia un sistema alimentario sostenible. “Es el momento, además, de influir en la formulación de las políticas y la definición de las prioridades de la nueva Comisión Europea”, según Planas, por lo que la nueva estrategia servirá de referente y consolidará el liderazgo de España como potencia alimentaria.
Implementación de una nueva línea de producción de galletas en los Balcanes
La historia de Lasta, un conocido fabricante de dulces en Bosnia-Herzegovina, enfrentó un giro inesperado cuando en 2017 se detuvo su producción. Petar Ćorluka, fundador de Violeta, y su gerente, Ante Miloš, vieron en esta situación una oportunidad. Su objetivo: revivir Lasta bajo el paraguas de Violeta, empresa exitosa en el sector de cosméticos y productos de higiene. Ćorluka confiaba en que su experiencia empresarial y la solidez de Violeta podrían devolverle a Lasta su prestigio.
El reto era grande. Aunque Violeta contaba con experiencia en la producción de productos de higiene y limpieza, el mundo de las galletas era completamente nuevo. Además, querían operar con equipos de última generación. Se necesitaban conocimientos especializados, tanto para la producción como para el embalaje de los productos. La dirección de Violeta investigó durante meses a los mejores proveedores del sector hasta que finalmente optaron por Schubert, un fabricante alemán de maquinaria, que destacó por su tecnología avanzada.
Violeta buscaba una solución flexible para procesar diferentes tipos de galletas rellenas, con cambios rápidos de formato, alta capacidad de producción y facilidad de manejo. La línea de embalaje debía ser robusta, capaz de soportar uso intensivo y fácil de operar incluso por personal sin experiencia. Además, confiaron en Schubert para desarrollar soluciones de embalaje innovadoras, sostenibles y de alta calidad.
Inicialmente, se necesitaban distintas opciones de embalaje como cajas expositoras, bandejas de cartón y bolsas para envases individuales y multipack. Schubert desarrolló embalajes de papel sostenibles mediante su tecnología Flowpacker, que utiliza sellado en frío para bolsas de papel. También suministraron tres máquinas robotizadas: una Flowpacker, una encajadora para flowpacks y una encajadora para bolsas.
“Me impresionó la profesionalidad del equipo; el rendimiento y el compromiso estaban al más alto nivel”, comentó Dirk Andrich, jefe de ventas de Schubert, quien supervisó el proyecto. Gracias a las máquinas Schubert, el proceso de producción actual permite que las galletas pasen de los hornos a la Flowpacker, donde se colocan en bandejas de cartón y se envuelven en bolsas multipack de papel. El recorrido continúa hasta una encajadora que las organiza en cajas expositoras, completando el ciclo de embalaje.
La revolución de la alimentación sostenible: el futuro de las proteínas alternativas
Las proteínas alternativas, una vez consideradas una opción exótica para unos pocos, se perfilan como la gran promesa para alimentar a un planeta cada vez más poblado y con recursos limitados. Desde las hamburguesas de origen vegetal hasta los insectos comestibles, estas innovadoras fuentes de proteína están revolucionando la industria alimentaria y abriendo un camino hacia un futuro más sostenible.
La creciente demanda de proteínas, impulsada por el aumento de la población mundial y el cambio en los hábitos de consumo, ha puesto en jaque a los sistemas alimentarios tradicionales. La producción de carne, principal fuente de proteínas en la dieta de muchos, tiene un alto impacto ambiental, consumiendo grandes cantidades de agua y tierra, y generando importantes emisiones de gases de efecto invernadero.
Las proteínas alternativas, provenientes de fuentes como plantas, insectos, algas o cultivos celulares, ofrecen una alternativa más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Además, pueden ayudar a abordar problemas como la seguridad alimentaria, la salud pública y la resistencia a los antibióticos.
Con la cultura también se come
En 2010, la Unesco declaró la gastronomía mediterránea patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, lo que implica situar a la cocina en el mismo lugar que la lengua, la literatura, la música o la artesanía. Esquivar el hecho de que tras una variedad de uva, una raza de oveja o una receta hay una intervención remota, oculta bajo capas de tiempo, que ha propiciado que sean de esa y no de otra manera determinada, silencia su importancia ancestral, menospreciando su vigencia como fragmento patrimonial de la comunidad que las preserva.
No obstante, considerar la comida como cultura es una idea reciente, coetánea de otro suceso insólito, consistente en rebasar la creencia histórica de que si nutre, es alimento. Hoy día masticamos cosas que colman necesidades que se desentienden de ese aspecto nutricional. Todo ello en un momento en que las tradiciones culinarias pesan cada día menos y las costumbres cambian con más agilidad que antes.
A lo largo de los siglos, lo que caía en el plato ha ido mutando con la incorporación de nuevos ingredientes y métodos técnicos que han desplazado los códigos referenciales que vibraban en la memoria colectiva. Se tiende a pensar que los hábitos culinarios varían poco, que están sujetos al paladar con pernos ancestrales. Sin embargo, la evidencia prueba que en muchos lugares las materias primas básicas imperantes no son las mismas que se consumieron hace tan solo unas décadas.
En el último siglo, se ha pasado de llevar una dieta austera, a base de pan, patatas y leguminosas, a otra mucho más variada, con presencia de carne, lácteos, huevos y azúcar. Basta señalar cómo en nuestros días un pote gallego no se concibe sin compango, si bien en los textos de principios de siglo XX firmados por Emilia Pardo Bazán y Manuel María Puga y Parga se describen varias recetas de caldos gallegos sin condimento cárnico alguno.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en sus siglas inglesas), en los últimos cien años, en el planeta se han perdido cerca de mil razas de animales domésticos que en el pasado se producían para consumo humano, lo que prueba que el proceso evolutivo se ha fundamentado en el cambio de cantidad por calidad, genética, al menos. Un pulso alentado por la modificación de los modos de vida, los nuevos comportamientos de los consumidores, el recorte del gasto en alimentación, la concienciación con la sostenibilidad del planeta y el surgimiento de nuevas tendencias que dibujan un horizonte de proteínas cultivadas en laboratorio, promovido por firmas de capital riesgo que huelen negocio venidero mientras la FAO alerta de la trascendencia de preservar la riqueza de una diversidad que la biotecnología no podrá remplazar.
Fuente: https://elpais.com/gastronomia/2023-12-02/con-la-cultura-tambien-se-come.html
Cómo la alimentación y la sobremesa marcaron la evolución humana: “Los Sapiens hemos creado una naturaleza nueva y distinta”
Antonio Rosas, director en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid y Premio Príncipe de Asturias por sus investigaciones en Atapuerca, aborda en ‘Infobae España’ el impacto de la dieta en nuestra especie
Lo que somos hoy es lo que comimos ayer. Las carnes para las que entrenamos nuestras muelas, las verduras que cocinamos al fuego y los ahumados que preparamos para conservar la comida han jugado un papel clave en la evolución del ser humano, así como otras actividades más sociales, como contar anécdotas en torno a un fuego domesticado. O lo que es lo mismo: hace 100.000 años, los Homo Sapiens ya se reunían en una especie de sobremesa, una costumbre que gustosamente hemos heredado de nuestros antepasados.
Pese a que en sí misma y como un elemento aislado la nutrición no explica la evolución humana, también es cierto que esta no se entiende sin la otra. Los paleoantropólogos descubren cada día nuevos hallazgos que desmontan teorías hasta entonces sostenidas sobre ladiferencia entre los Sapiens y las otras especiescon las que coexistieron en un intervalo de entre hace 300.000 y 50.000 años. Si había disparidades en la alimentación de Sapiens y neandertales, es todavía hoy un objeto de estudio en abierto.
Los peligros de lavar el pollo: cómo evitar una intoxicación alimentaria
Mucha gente puede pensar que lavar el pollo es bueno. Nada más lejos de la realidad. Lavar el pollo crudo aumenta el riesgo de una intoxicación alimentaria.
La Agencia de Normas Alimentarias de Reino Unido (FSA por sus siglas en inglés) alertó ya hace tiempo que lavar el pollo antes de cocinarlo aumenta el riesgo de propagación de la bacteria campylobacter en las manos, las superficies de trabajo, la ropa y utensilios de cocina por la salpicadura de gotas de agua.
Sin embargo, muchas personas siguen cometiendo el mismo error.
Cuando se pone el pollo debajo del grifo es habitual que se acabe salpicando todo lo que está alrededor. De esta manera, la bacteria puede acabar pasando a nuestro organismo a través, por ejemplo, de un cuchillo que teníamos cerca del fregadero.
No todo el mundo piensa en esto. De acuerdo con la FSA, un 44% de las personas en Reino Unido lava el pollo antes de cocinarlo. Las razones más citadas para hacerlo fueron para eliminar la suciedad o los gérmenes, o porque siempre lo habían hecho.
La enteritis por campylobacter es una de las causas más comunes de intoxicación alimentaria. Sobre todo cuando se viaja, lo que ha llevado a que sea conocida también como la diarrea del viajero.
Normalmente la infección se debe al consumo de aves crudas, vegetales frescos o leche sin pasteurizar.
Esta bacteria se contagia al comer o tomar alimentos infectados y, según el sitio MedlinePlus, puede causar diarrea, dolor abdominal, fiebre, náuseas y vómito.
Cómo eliminar las bacterias del pollo
«El pollo naturalmente tiene una cierta cantidad de bacterias y la mejor manera de eliminarlas es a través del proceso de cocción», explica el profesor de Microbiología Uelinton Pinto, del Centro de Investigación en Alimentos de la Universidad de São Paulo (FoRC-USP), en una entrevista reciente con BBC Brasil.
De acuerdo con el experto, la clave es cocinar bien la carne y los huevos. Lo ideal es que el corazón del alimento alcance una temperatura de al menos 70 °C. Esto asegura que la mayoría de los microorganismos han sido eliminados. Una forma de asegurarse es usando termómetros específicos para cocinar.
Si a pesar de esta recomendación, te gustaría lavar el pollo antes de cocinarlo, es importante intentar hacerlo con mucho cuidado. Sin abrir mucho el grifo para evitar salpicaduras a objetos cercanos.
Secuelas de la infección
La mayoría de las personas solo están enfermas durante unos pocos días, pero puede ocasionar problemas de salud a largo plazo.
El síndrome de intestino irritado y el síndrome de Guillain-Barré, que ataca el sistema nervioso periférico, pueden surgir como consecuencia de una infección con esta bacteria.
También puede ocasionar la muerte. Las personas con más riesgos son niños y adultos de edad avanzada.
Normalmente el tratamiento para una infección con esta bacteria consiste en tomar abundante agua; comer pequeñas porciones de alimentos durante el día, en vez de grandes cantidades en el desayuno, almuerzo y cena; llevar una dieta alta en potasio, así como ingerir comidas saladas.
No obstante, cada caso puede variar, por lo que siempre se recomienda visitar al médico.
La gastronomía como herramienta de transformación
La gastronomía se revela como una fuerza transformadora en Colombia, impulsando el cambio social y económico, y mostrando el poder de la cocina más allá de la alimentación.
Más allá de ser un reflejo de la cultura y tradiciones de un país, la gastronomía ha demostrado ser una herramienta poderosa de cambio social y económico. Al frente de esta lucha, organizaciones como la Fundación Corazón Verde, a través de un enfoque que combina la cultura culinaria con el apoyo social, ha demostrado cómo la cocina puede trascender para convertirse en un poderoso instrumento para el desarrollo económico, la inclusión social y la promoción de la identidad nacional.
Hablamos con Paula Villada Vélez, directora ejecutiva de la Fundación Corazón Verde, sobre el papel transformador de la gastronomía en la sociedad colombiana y su rol en la construcción de país.
Un pilar de la cultura colombiana
La gastronomía ha sido reconocida como una ciencia que permite explorar las dinámicas culturales de una sociedad. Este enfoque no solo valora la cocina como el arte de preparar alimentos, sino como una herramienta para comprender la identidad cultural, histórica y social de un pueblo. Su integración con disciplinas como la agricultura, el turismo y la historia subraya su papel como un reflejo de la sociedad y un medio para preservar la cultura y promover el desarrollo sostenible.
Sin duda, la cocina se ha convertido en un activo estratégico para promover la diversidad cultural, algo en lo que Colombia lleva una ventaja enorme gracias a su riqueza natural. Este es un país de contrastes geográficos, con seis regiones que albergan una asombrosa variedad de microclimas.
Esta diversidad se traduce directamente en una abundancia de ingredientes únicos, que van desde frutas tropicales hasta tubérculos andinos, pasando por una amplia variedad de pescados y carnes. Sin duda, la cocina colombiana se nutre de esta despensa natural para crear platos que reflejan la riqueza del territorio.
Gracias a esto, en los últimos años se ha vivido una revolución que ha despertado el interés internacional, pero aún más importante, el interés de los colombianos por conocer esa riqueza de la que tanto se habla. Es ahí donde instituciones como la Fundación Corazón Verde, a través de eventos como Alimentarte y el Restarurant Tour, se han convertido en aliados y promotores de esta diversidad cultural y riqueza natural que tanto sorprende a locales y extranjeros.
La cocina como motor social
Según Paula, la estrategia de la Fundación Corazón Verde entiende la gastronomía como una expresión cultural que merece ser preservada y promovida. “Al destacar los ingredientes autóctonos, platos típicos y nuevas creaciones culinarias, los eventos de la fundación sirven como un escaparate para mostrar la riqueza cultural colombiana” comenta.
Esta celebración de la cocina nacional no solo fortalece la identidad cultural, sino que también educa al público sobre la diversidad gastronómica del país, promoviendo un sentido de orgullo y pertenencia. No es un secreto que muchas veces los más conocedores son extranjeros, por lo que desarrollar ese amor por lo propio se ha convertido en un objetivo inaplazable.
Por otro lado, desde su rol transformador, la gastronomía se ha convertido en un medio para contribuir con la sociedad y trabajar por esos dolores que tanto aquejan al país. De ahí que la Fundación se haya comprometido con las familias de la Policía Nacional de Colombia que han sufrido pérdidas irreparables.
A través de su enfoque integral, la institución se esfuerza no solo por proporcionar apoyo financiero mediante becas educativas, sino también por ofrecer soporte emocional y reconocimiento al valor y sacrificio de los miembros de la policía y sus familiares. Este modelo de asistencia refleja una profunda comprensión de las complejas necesidades que enfrentan las familias afectadas y destaca la importancia de abordar tanto el bienestar económico como el emocional.
Fuente: https://www.revistalabarra.com/es/noticias/la-gastronomia-como-herramienta-de-transformacion