Inicio » 2024 (Página 2)
Archivos anuales: 2024
Josep Casacuberta: ‘Nos alimentamos de especies inventadas por el ser humano, fruto de la modificación genética’
La mejora genética de las plantas es imprescindible para dar respuesta a la alimentación del futuro. Esta es una de las conclusiones que se pueden extraer de las jornadas de debate celebradas en Cosmocaixa convocadas por B·Debate, Centro Internacional para el Debate Científico – una iniciativa de Biocat y la Obra Social “la Caixa” – y que ha reunido a […]
UN APETITO DE PELÍCULA ¿Por qué comemos tanto en las salas de cine? (Hay una explicación científica)
Casi como si se tratase de un ritual, antes de sentarse en sus butacas a disfrutar de una película en el cine, la mayoría de los espectadores tiene una regla de oro: comprar palomitas (y si son del tamaño grande, mejor). Una vez comienza la proyección, se activa la cuenta atrás para llegar al final del […]
Deporte, Alimentación y Cultura: Una Trilogía de Salud, Rendimiento y Tradición
El deporte, la alimentación y la cultura están profundamente interconectados, formando un trípode que no solo impacta la salud y el bienestar de las personas, sino que también refleja las tradiciones y valores de una sociedad. A lo largo de la historia, la práctica deportiva y los hábitos alimenticios han estado entrelazados con las costumbres […]
Alimentación y globalización: ¿homogeneización o diversidad?
La globalización ha transformado profundamente nuestras prácticas alimenticias, trayendo consigo tanto la promesa de mayor diversidad como la amenaza de homogeneización. Acceso a nuevos sabores: Gracias a la globalización, hoy podemos disfrutar de una mayor variedad de ingredientes y platos internacionales. Ingredientes como el aceite de oliva, el aguacate, la quinoa, el té verde o […]
La comida y su relación con la espiritualidad
La alimentación está fuertemente vinculada a la religión y la espiritualidad en muchas culturas. Las creencias sobre lo que es adecuado comer, cómo y cuándo hacerlo, están influenciadas por las enseñanzas religiosas, y muchas veces la comida tiene un significado simbólico o espiritual. El alimento como vehículo de trascendencia: En el cristianismo, el acto de […]
Los rituales alimenticios: la comida como acto social
La comida es un elemento central en los rituales sociales de todas las culturas. Desde las comidas familiares hasta los grandes banquetes, los actos de compartir alimentos representan un momento de conexión emocional, social y espiritual entre las personas. La comida como vínculo familiar: En muchas culturas, las comidas familiares son momentos clave para reforzar […]
Novak Djokovic: el tenista vegano que rompe todos los récords
Novak Djokovic, uno de los tenistas más destacados de todos los tiempos, ha compartido abiertamente los beneficios que ha obtenido de seguir una dieta basada en plantas. Aunque él mismo evita definirse estrictamente como «vegano,» su régimen alimenticio excluye productos de origen animal. Esta elección ha sido clave en su rendimiento físico y recuperación durante […]
La gastronomía como un puente entre culturas
La comida tiene un poder único para conectar personas de diferentes culturas, creando un espacio de intercambio que trasciende las barreras lingüísticas y geográficas. En la era de la globalización, los ingredientes y recetas de diferentes partes del mundo se mezclan y evolucionan, dando lugar a nuevas formas de comer que reflejan la interconexión global. […]
La comida como reflejo de identidad cultural
La relación entre comida e identidad cultural es profunda y multifacética. Los hábitos alimenticios no solo están relacionados con el tipo de alimentos que consumimos, sino con la manera en que estos alimentos nos conectan con nuestra historia, nuestra geografía y nuestras tradiciones. Comer es un acto que va más allá de la simple necesidad […]
Nanopartículas dulces para combatir infartos cerebrales
Los compuestos que surgen de la unión de la glucosamina, un tipo de azúcar, con nanopartículas conocidas como fulerenos, populares por su forma de balón de fútbol, ayudan a reducir el daño celular y la inflamación que se producen tras un ictus o accidente cerebrovascular. Lo ha comprobado en ratones un equipo del Instituto Max […]