Inicio » alimentación y salud

Archivos de la categoría: alimentación y salud

Semillas de lino molidas y sus grandes beneficios

Las semillas de lino molidas son una fuente rica en nutrientes, particularmente en grasas omega-3 y fibra dietética. A continuación, se presentan algunos de los beneficios probados científicamente: Cómo consumir las semillas de lino molidas

Sigue leyendo →

Avena y reducción de colesterol

Según los resultados de búsqueda, la avena puede ayudar a reducir los niveles de colesterol de varias maneras: Para aprovechar estos beneficios y reducir los niveles de colesterol, se recomienda: Es importante recordar que, aunque la avena puede ser beneficiosa para reducir los niveles de colesterol, es importante consultar con un médico antes de iniciar […]

Sigue leyendo →

El Factor Dietético Mortal

Según los resultados de investigación y estudios publicados en revistas médicas como The Lancet, el factor dietético más mortal del mundo es el consumo insuficiente de alimentos saludables y la ingesta excesiva de sodio. En 2017, se estimó que una de cada cinco muertes a nivel mundial (unos 11 millones de fallecimientos) se asoció con una […]

Sigue leyendo →

Vitamina B12 en Alimentos, Suplementos Alimentarios y Medicamentos, Una Revisión de Su Papel y Propiedades con un Enfoque en Su Estabilidad

La nutrición basada en plantas se ha vuelto extremadamente popular en la era contemporánea. Sus efectos positivos son sostenidos por muchos estudios, pero uno de sus riesgos es que está casi completamente desprovisto de vitamina B12. En el presente estudio, analizamos los efectos de dos tipos de suplementos de vitamina B12, ciancobalamina y metilcobalamina en […]

Sigue leyendo →

Ingesta de café, enfermedad cardiovascular y mortalidad por todas las causas: análisis de aleatorización observacional y mendeliana en 95 000-223 000 individuos

Antecedentes: El café se ha asociado con un riesgo modestamente menor de enfermedad cardiovascular y mortalidad por todas las causas en los metanálisis; sin embargo, no está claro si se trata de asociaciones causales. Primero probamos si la ingesta de café está asociada con enfermedades cardiovasculares y mortalidad por todas las causas observacionalmente; segundo, si las […]

Sigue leyendo →

Alimentación y globalización: ¿homogeneización o diversidad?

La globalización ha transformado profundamente nuestras prácticas alimenticias, trayendo consigo tanto la promesa de mayor diversidad como la amenaza de homogeneización. Acceso a nuevos sabores: Gracias a la globalización, hoy podemos disfrutar de una mayor variedad de ingredientes y platos internacionales. Ingredientes como el aceite de oliva, el aguacate, la quinoa, el té verde o […]

Sigue leyendo →

La comida y su relación con la espiritualidad

La alimentación está fuertemente vinculada a la religión y la espiritualidad en muchas culturas. Las creencias sobre lo que es adecuado comer, cómo y cuándo hacerlo, están influenciadas por las enseñanzas religiosas, y muchas veces la comida tiene un significado simbólico o espiritual. El alimento como vehículo de trascendencia: En el cristianismo, el acto de […]

Sigue leyendo →

Los rituales alimenticios: la comida como acto social

La comida es un elemento central en los rituales sociales de todas las culturas. Desde las comidas familiares hasta los grandes banquetes, los actos de compartir alimentos representan un momento de conexión emocional, social y espiritual entre las personas. La comida como vínculo familiar: En muchas culturas, las comidas familiares son momentos clave para reforzar […]

Sigue leyendo →

Novak Djokovic: el tenista vegano que rompe todos los récords

Novak Djokovic, uno de los tenistas más destacados de todos los tiempos, ha compartido abiertamente los beneficios que ha obtenido de seguir una dieta basada en plantas. Aunque él mismo evita definirse estrictamente como «vegano,» su régimen alimenticio excluye productos de origen animal. Esta elección ha sido clave en su rendimiento físico y recuperación durante […]

Sigue leyendo →

La comida como reflejo de identidad cultural

La relación entre comida e identidad cultural es profunda y multifacética. Los hábitos alimenticios no solo están relacionados con el tipo de alimentos que consumimos, sino con la manera en que estos alimentos nos conectan con nuestra historia, nuestra geografía y nuestras tradiciones. Comer es un acto que va más allá de la simple necesidad […]

Sigue leyendo →