Inicio » industria alimentaria (Página 2)
Archivos de la categoría: industria alimentaria
Las claves de una alimentación sostenible, responsable e inclusiva
En los últimos años, la sostenibilidad se ha convertido en un factor fundamental en la vida cotidiana y, en el ámbito de la alimentación, es un aspecto que adquiere una relevancia cada vez mayor en la toma de decisiones de los consumidores y en su sentimiento de fidelidad hacia las marcas.
ElPozo Alimentación, en sus 70 años de historia, ha sido consciente en cada momento de los cambios que demandaba la sociedad y éstos comenzaron a ponerse en marcha dentro de su estrategia. A lo largo de este tiempo, la compañía viene sumando ambiciosos proyectos de sostenibilidad que le han permitido liderar algunos indicadores dentro de su sector para abordar los desafíos globales y contribuir, por tanto, al bienestar de la sociedad y del planeta.
Desde sus inicios, ElPozo Alimentación ha mantenido los pilares fundamentales necesarios para crecer de una forma sostenible y su esencia no ha cambiado. Este proyecto se sustenta en unos valores que se mantienen vivos y que la compañía traslada a su manera de hacer las cosas cada día, lo que le ha llevado a ser la marca más presente en los hogares españoles por noveno año consecutivo. Su futuro está unido a una alimentación sostenible, responsable e inclusiva, y los compromisos sociales, laborales y medioambientales forman ya una parte importante de su estrategia.
Para dar respuesta a muchos de los desafíos globales urgentes, ElPozo Alimentación aplica en su modelo iniciativas para contribuir a la sociedad, afianzar una política de gobernanza y buen gobierno que fundamenta su identidad y cultura corporativa, mejorar el bienestar de sus empleados, propiciar unas relaciones con la cadena de suministro responsable y de calidad, reducir el desperdicio, optimizar el uso de recursos y minimizar el impacto ambiental. Su principal reto es alimentar a una población que crece y lo hace de una manera respetuosa con lo que le rodea.
Entre sus acciones, la compañía apoya la iniciativa ‘Restaurantes contra el Hambre’, que promueve la ONG Acción contra el Hambre para ayudar a niños y familias en situación de vulnerabilidad y con problemas de acceso a una alimentación básica, y colabora periódicamente en la entrega de alimentos a diferentes asociaciones y entidades asistenciales. Asimismo, es una empresa pionera en incorporar soluciones que favorecen el cuidado de la salud dentro de una dieta variada y equilibrada, con alianzas con instituciones públicas y privadas para promover una alimentación más saludable.
Para satisfacer las necesidades de sus consumidores, ElPozo Alimentación está continuamente pendiente de sus demandas y de las tendencias del mercado. Su estrategia parte de la innovación y de ofrecer propuestas específicas que se adapten a cada persona y les ayude a hacer una elección correcta en su alimentación.
Residente de EE.UU. expone las verduras ‘falsas’ que venden en supermercado de Texas
Un video en TikTok ha desatado la controversia sobre la calidad de los aguacates en los supermercados de Texas, con usuarios debatiendo si son productos falsos o simplemente inmaduros.

Una mujer en Texas se volvió muy popular en TikTok tras compartir un video en el que asegura que un supermercado le vendió una verdura falsa. La usuario @sydalg458 publicó un video de 11 segundos titulado Están vendiendo aguacates falsos en Texas, donde se la ve manipulando un aguacate que parece de goma.
Al cortarlo, la textura y el estiramiento del fruto hicieron que muchos especularan sobre su autenticidad, generando gran debate en la popular red social.
Reacciones y comentarios de los usuarios
El video rápidamente se llenó de comentarios y conjeturas. Muchos usuarios le aseguraron que el aguacate no era falso, sino que simplemente no estaba maduro. «No es fake (falso) sino que solo no supieron escoger, eso no está maduro», comentó uno de los usuarios. Otros fueron más críticos, sugiriendo que todos deberían saber identificar si un aguacate está maduro o no.
A pesar de que la usuaria no mencionó el nombre del supermercado en cuestión, varios comentaristas especularon que se trataba de la cadena Walmart, mientras que otros mencionaron haber tenido experiencias similares en H-E-B, una cadena muy popular en Texas. En un video posterior, la usuaria afirmó que el aguacate fue comprado en La Fiesta, ubicado en Austin.
Supermercados y precios en EE. UU.
El incidente ha llevado a un debate más amplio sobre la calidad y los precios en los supermercados de EE. UU. Según un estudio de MarketForce Information, ninguna de las cadenas mencionadas por los usuarios está entre las diez más baratas del país. Los tres supermercados con los mejores precios son Food 4 Less, Grocery Outlet y WinCo Foods.
La controversia sobre los aguacates falsos o inmaduros refleja las preocupaciones de los consumidores sobre la calidad de los productos frescos. En un mercado competitivo, los compradores buscan tanto precios accesibles como productos de alta calidad, y este tipo de incidentes resalta la importancia de cumplir con esas expectativas.
El ingrediente sorpresa que Gordon Ramsay añade a este plato británico
Si en España tenemos la tortilla de patata, en Inglaterra tienen el ‘Fish & chips’. Este icónico plato hecho con pescado rebozado y patatas fritas es la receta estrella de la cocina británica. Además, cuenta con muchas curiosidades. Por ejemplo, todos los viernes, cuando Isabel II vivía, formaba parte de su menú de la semana. Para el chef Gordon Ramsay, es un plato «muy importante» para él, tal y como confesó en su página web. «Fue parte de mi educación», señaló.
Asimismo, el cocinero escocés ha sabido potenciarle el sabor a través del uso de un ingrediente que nadie se imaginaría que podría estar en el listado de productos del ‘Fish & Chips’. «He encontrado una manera de elevar ese plato clásico, vestirlo y realmente modernizar la experiencia», comentaba el presentador de la edición estadounidense de Pesadilla en la cocina.
Normalmente, para hacer ‘Fish & chips’ se necesita cerveza fría para lograr una textura más ligera y potenciar el sabor. En el caso de la versión de Gordon Ramsay, usa cerveza de jengibre, un producto originario de Inglaterra y que posee un sabor picante por el jengibre que lleva.
Ramsay confesó que este ingrediente logra que la textura de la masa sea más ligera y que obtenga un sabor más espectacular. La versión del ‘Fish & chips’ de Gordon Ramsay lleva, como ingrediente principal, bacalao, y está acompañado de guisantes blandos. El mediático chef ya era conocido antes por su relación con esta receta británica, sobre todo por la polémica que surgió en 2021 ya que vendía este plato en su restaurante a un precio de 38 euros (31,50 libras en aquel momento).
El ‘fish & chips’ ha permanecido en el listado de platos estrella de la cocina inglesa durante mucho tiempo. Sin embargo, se dice que el pescado frito fue traído de los inmigrantes judíos de España y Portugal que se fueron a vivir a Inglaterra.
El pescado que más se suele utilizar para hacer esta elaboración es el bacalao (como la versión de Gordon Ramsay) pero también es común el uso de la merluza o el lenguado. Se trata de una receta fácil de hacer e ideal para servir como tapa en momentos en los que quieras juntarte con amigos, como Navidad, un domingo tranquilo o incluso para ver la próxima edición de Eurovisión.
El aceite de oliva entra en caída libre fuera del supermercado
El precio del litro de aceite de oliva virgen extra en origen ha registrado una bajada interanual del 13%. Mientras, en los supermercados apenas se ha abaratado un 2,5% en el periodo comprendido entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, según un estudio de FACUA-Consumidores en Acción.
FACUA ha hecho un estudio en el que ha tenido en cuenta una treintena de precios a la venta en seis grandes cadenas de distribución de España y entre los productos analizados hay marcas como Coosur, Carbonell, Dcoop, Oleoestepa, Ybarra, Koipe o Jaencoop, además de otras propias de los supermercados como Hacendado, El Corte Inglés o Carrefour.
En una toma de datos que se llevó a cabo el 4 de noviembre, el estudio revela que el precio medio del litro de virgen era de 12,50 euros en noviembre de 2023, mientras que actualmente se sitúa en 12,18 euros. Por lo tanto, se ha producido una bajada interanual del 2,5% (0,32 euros/litro) en un producto que prácticamente ha llegado casi a cuadruplicar su precio con respecto al que tenía en 2021.
Hay que tener en cuenta que el IVA de este producto era del 5% hace un año, ya que en julio de 2024 pasó al 0%, mientras que a partir del 1 de octubre subió al 2%, porcentaje que se mantendrá hasta finales de año. A partir del 1 de enero de 2025 se establecerá de manera definitiva un IVA superreducido del 4% al ser considerado un producto de primera necesidad.
Según los datos que ofrece el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el litro de virgen extra se pagaba en origen a 6,45 euros/litro euros antes de impuestos entre el 28 de octubre y el 3 de noviembre de 2024, mientras que la primera semana de noviembre de 2023 estaba a 7,41 euros/litro. Por lo tanto, al agricultor se le pagaba hace un año por el aceite de oliva virgen extra que producía un 13% más (0,96 céntimos más por litro) de lo que se le paga actualmente.
Esta tendencia a la baja en origen también se aprecia en el aceite de oliva virgen, ya que a principios de noviembre de 2023 se pagaba en origen a 6,54 euros por litro, mientras que en la primera semana de noviembre de 2024 su precio estaba en 5,86 euros/litro (0,68 euros menos).
Fuente: https://www.huffingtonpost.es/life/consumo/el-aceite-oliva-entra-caida-libre-fuera-supermercado.html
La tecnología y la ingeniería alimentaria impactan el desarrollo de la industria alimentaria
La transformación alimentaria ofrece nuevas oportunidades para un sistema alimentario más innovador
La innovación tecnológica y los avances en la ingeniería alimentaria están transformando rápidamente la manera en que se producen, procesan y distribuyen los alimentos.
A medida que la demanda de productos más sostenibles, saludables y funcionales crece, las empresas del sector deben adaptarse a nuevas tendencias y tecnologías que garanticen eficiencia, calidad y seguridad.
Estos avances no solo responden a las necesidades del consumidor moderno, sino que también abordan algunos de los desafíos más urgentes de la industria, como la sostenibilidad ambiental y la reducción del desperdicio alimentario.
Esta evolución redefine los métodos de producción, distribución y consumo, y también está abriendo oportunidades sin precedentes para nuevas empresas dispuestas a liderar el cambio.
Tecnología alimentaria y su impacto en la industria
La innovación tecnológica y la ingeniería alimentaria se erigen como pilares fundamentales para garantizar la producción eficiente, segura y sostenible de alimentos.
De acuerdo con Carolina Najar, Directora de Mercado Alimentación de AZTI, el ámbito de innovación tecnológica e ingeniería alimentaria se establece como una temática fundamental para enfrentar los desafíos del sector, desde:
- sostenibilidad
- eficiencia
- personalización del consumo
- búsqueda de nuevos ingredientes
Lograr la eficiencia a través de la tecnología
Según Najar, la gestión eficiente de recursos representa uno de los retos más importantes de la industria alimentaria. La adopción de tecnologías como la inteligencia artificial y el big data optimizan la cadena de suministro en su totalidad, incrementando la seguridad alimentaria, mejorando la previsión de la demanda y la logística.
Estas herramientas potencian la eficiencia operativa y también contribuyen a la reducción del desperdicio alimentario, un componente decisivo para alcanzar un modelo sostenible y responsable con las personas y el planeta.
n ese sentido, la especialista destaca que en el Centro tecnológico han desarrollado herramientas que hace más eficiente y segura la gestión de la investigación y desarrollo de cualquier empresa de alimentación.
Con lo cual se asegura la viabilidad económica de las operaciones en la industria alimentaria, y se garantiza una mayor seguridad alimentaria. Lo que permite hacer más sencilla la innovación a las empresas del sector.
Personalización de la nutrición
Actualmente, en la industria alimentaria la personalización se ha convertido en un factor clave para satisfacer las demandas de los consumidores cada vez más exigentes. Quienes buscan productos que se adapten a sus preferencias individuales, desde consideraciones dietéticas y nutricionales hasta requisitos
específicos de sabor y textura.
La especialista de AZTI, subraya que la capacidad para desarrollar productos alimenticios adaptados a las necesidades y preferencias individuales de los consumidores es posible gracias a la incorporación de tecnologías emergentes.
Refiere que herramientas como la secuenciación genética, las ciencias ómicas y los biomarcadores están permitiendo una comprensión más profunda de las necesidades nutricionales individuales.
Lo cual abre las puertas a recomendaciones personalizados que pueden mejorar sustancialmente la salud y el bienestar basados en IA.
Seguridad alimentaria, trazabilidad y avance tecnológico
Los consumidores están cada vez más interesados por conocer el detalle del origen, cómo se producen, transforman y asegurarse de la seguridad de los alimentos que consumen. Por esa razón, la trazabilidad es de suma importancia,
La especialista del centro tecnológico subraya que las soluciones basadas en blockchain ofrecen transparencia a lo largo de toda la cadena de suministro, y garantizan que los productos sean seguros y que también se produzcan de manera ética.
Najar enfatiza que estas tecnologías no solo satisfacen las demandas de los consumidores, sino que también refuerzan la confianza en las marcas que adoptan estas prácticas avanzadas.
Finalmente, la colaboración entre diferentes sectores y disciplinas es esencial para aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la FoodTech.
Cómo bajar su colesterol con dieta
Introducción
¿Qué es el colesterol?
El colesterol es una sustancia cerosa parecida a la grasa que se encuentra en todas las células del cuerpo. Su cuerpo necesita algo de colesterol para funcionar bien. Pero si tiene demasiado en su sangre, se puede pegar en las paredes de sus arterias, estrechándolas o incluso bloqueándolas. Esto lo pone en riesgo de enfermedad de las arterias coronarias y otras enfermedades del corazón.
El colesterol se produce en el hígado. Viaja por la sangre en proteínas llamadas lipoproteínas. Un tipo de lipoproteína, el colesterol de baja densidad, o LDL por su sigla en inglés, a veces es llamado colesterol «malo». Un nivel alto de LDL lleva a una acumulación de placa en las arterias. El colesterol de alta densidad, o HDL en inglés, en ocasiones se llama colesterol «bueno». Transporta el colesterol de otras partes del cuerpo de vuelta al hígado, donde se elimina.
¿Cuáles son los tratamientos para el colesterol alto?
Los principales tratamientos para el colesterol alto son cambios de estilo de vida saludables para su corazón y medicamentos. Los cambios en el estilo de vida incluyen una dieta saludable, control del peso y actividad física regular.
¿Cómo puedo bajar el colesterol con la dieta?
Los cambios de estilo de vida que son saludables para el corazón incluyen una dieta para reducir el colesterol. El plan de alimentación DASH es un ejemplo. Otra es la dieta de cambios terapéuticos en el estilo de vida, la que recomienda que usted:
Elija grasas más saludables: Debe limitar tanto la grasa total como la grasa saturada. No más del 25 al 35% de sus calorías diarias deben provenir de las grasas en la dieta, y menos del 7% de sus calorías diarias deben provenir de grasas saturadas. Dependiendo de la cantidad de calorías que consume por día, estas son las cantidades máximas de grasas saturadas que debe comer:
Calorías diarias | Grasa saturada |
---|---|
1,200 | 8 gramos |
1,500 | 10 gramos |
2,000 | 13 gramos |
2,500 | 17 gramos |
La grasa saturada es una grasa dañina porque sube su nivel de colesterol malo (LDL) más que cualquier otra cosa en su dieta. Se encuentra en algunas carnes, productos lácteos, chocolate, productos horneados y alimentos procesados y fritos.
En lugar de estas grasas saturadas, cámbielas por alimentos con grasas más saludables, como las carnes magras, nueces y aceites insaturados como aceites de canola, oliva y cártamo.
Limite los alimentos con colesterol: Si está tratando de bajar su colesterol, debe consumir menos de 200 mg al día. El colesterol se encuentra en alimentos de origen animal como el hígado y otras vísceras, yemas de huevo, camarones y productos lácteos de leche entera.
Coma mucha fibra soluble: Los alimentos ricos en fibra soluble ayudan a evitar que el tracto digestivo absorba el colesterol. Debe tratar de consumir de 10 a 25 gramos por día. Los alimentos con alto contenido de fibra soluble incluyen:
- Cereales de grano entero como la avena y el salvado de avena
- Frutas como manzanas, plátanos, naranjas, peras y ciruelas
- Legumbres como frijoles, lentejas, garbanzos, frijoles de carete y habas
Consuma muchas frutas y verduras: Son fuentes importantes de vitaminas, fibra y otros nutrientes.
Aumente los estanoles y esteroles vegetales en su dieta: Estas sustancias también ayudan a evitar que el tracto digestivo absorba el colesterol. Debe intentar consumir dos gramos al día. Se pueden encontrar en cereales integrales, frutos secos, legumbres y aceites, como de oliva y de aguacate (avocado). También se añaden a algunos alimentos, como ciertos tipos de jugo de naranja, margarina y pan.
Consuma alimentos de pescado con alto contenido de ácidos grasos omega-3: Estas grasas especiales pueden reducir los niveles de LDL y triglicéridos. También pueden ayudar a controlar la presión arterial y bajar el riesgo de sufrir problemas con el ritmo cardíaco. Si tiene una enfermedad cardíaca, pueden reducir su riesgo de sufrir un ataque cardíaco. Los ácidos grasos omega-3 se pueden encontrar en:
- Pescados como salmón, atún (enlatado o fresco) y caballa. La mayoría de las personas deberían intentar comer estos pescados dos veces por semana. Pero si está embarazada o amamantando, debe evitar el pescado que pueda tener un alto contenido de mercurio, como la caballa
- Fuentes vegetales como nueces, linaza, semillas de chía y aceites de canola y soja. Sin embargo, éstos tienen cantidades menores de ácidos omega-3 que las fuentes de pescado
- Alimentos fortificados, como ciertas marcas de huevos, yogur, jugos, leche, bebidas de soja y fórmulas infantiles
Limite la sal: Debe intentar limitar la cantidad de sodio (sal) que consume a no más de 2,300 miligramos (aproximadamente una cucharadita de sal) por día. Eso incluye toda la sal que consume, ya sea que se haya agregado en la preparación de alimentos, la que usa en la mesa, o que ya esté presente en los productos alimenticios. Limitar la sal no reducirá el colesterol, pero puede bajar el riesgo de enfermedades cardíacas al ayudar a reducir la presión arterial. Puede comer menos la sal eligiendo alimentos con bajo contenido de sal y «sin sal agregada», además de preferir condimentos en la mesa o al cocinar.
Limite el alcohol: El alcohol añade calorías adicionales, las que pueden llevar a subir de peso. Tener sobrepeso puede elevar su nivel de colesterol malo y bajar su nivel de colesterol bueno. Demasiado alcohol también puede aumentar su riesgo de enfermedades del corazón, porque puede elevar su presión arterial y el nivel de triglicéridos. Lo mejor es no beber, pero si lo hace:
https://medlineplus.gov/spanish/howtolowercholesterolwithdiet.html
Nuevas tecnologías para conservar los alimentos de forma sostenible
La conservación de los alimentos es una parte esencial de la cadena alimentaria
Las nuevas tecnologías en la conservación de alimentos no solo buscan extender la vida útil de los productos, sino hacerlo de manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
Innovaciones como:
- El envasado inteligente
- Los recubrimientos comestibles
Y las técnicas de procesamiento avanzado, como la alta presión y la irradiación, están en la vanguardia.
Un ejemplo destacado es el uso de recubrimientos comestibles a base de ingredientes naturales, como proteínas o polisacáridos, que forman una barrera protectora alrededor del alimento. Esta tecnología no solo extiende la frescura del producto, sino que también reduce la dependencia de envases plásticos.
Nuevas tecnologías para conservar los alimentos
- La nanotecnología: Se utiliza para crear materiales que pueden inhibir el crecimiento de microorganismos y proteger los alimentos de los daños.
- La fotocatálisis: Usa la luz para descomponer los contaminantes y los microorganismos.
- La atmósfera modificada: Emplea gases como el nitrógeno o el dióxido de carbono para crear una atmósfera que inhibe el crecimiento de microorganismos.
- La irradiación: La irradiación opera con radiaciones ionizantes para matar microorganismos y prolongar la vida útil de los alimentos.
- La impresión 3D de alimentos: Permite crear alimentos personalizados y adaptados a las necesidades de los consumidores.
- La inteligencia artificial: Se utiliza para controlar la temperatura, la humedad y otros factores ambientales en los sistemas de conservación de alimentos
Estas tecnologías no solo mejoran la calidad y seguridad de los alimentos, sino que también ofrecen soluciones sostenibles.
- El envasado inteligente, que utiliza indicadores de frescura y sensores de temperatura, ayuda a reducir el desperdicio de alimentos, uno de los mayores desafíos de la industria alimentaria.
Además, técnicas como la pasteurización a baja temperatura y la irradiación permiten conservar alimentos usando menos energía que los métodos tradicionales, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono.
Por ello, las nuevas tecnologías en la conservación de alimentos están marcando un antes y un después en la industria alimentaria.
¿Tiene beneficios masticar chicle?
Seguramente, todos hemos masticado chicle alguna vez en nuestra vida. Y muchos seguiremos manteniendo este hábito. ¿Resulta beneficioso o perjudicial para la dentición y la articulación temporomandibular? Según asegura el Dr. Agustín Soria, odontólogo del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial y Odontología del Hospital Nuestra Señora del Rosario, en un artículo publicado en el suplemento Bienestar, del diario ABC (lo puedes leer aquí), mascar chicle «es beneficioso siempre y cuando no sea en exceso, tanto en el número diario como en la cantidad de chicles masticados de una vez», ya que hay que tener en cuenta, entre otras cosas, el tipo de azúcar que contiene y la consistencia o la dureza de la goma de mascar.
Una ingesta y masticación o trituración de alimentos no suele superar los 30 minutos, por lo que la masticación de un chicle no debería superarla tampoco, comenta el odontólogo, quien recuerda que la anatomía de nuestros dientes está diseñada para la trituración de alimentos y no para mascar o rumiar superficies planas, por lo que masticar chicle no resulta natural fisiológicamente hablando. Según este especialista, la goma de mascar tiene ventajas, pero también presenta inconvenientes.
Ventajas de masticar chicle
- Actúa como efecto estimulante en la producción de saliva.
- Reduce la acidez en la boca y el estómago debido al aumento del flujo salival.
- Mineraliza los dientes gracias al calcio y al hierro.
- Si presentan xilitol, inhibe el crecimiento de bacterias.
- Mitiga el estrés.
- Aumenta la concentración ya que incrementa el flujo de sangre en el cerebro.
- Ayuda a ventilar el oído.
- Suprime el apetito.
Inconvenientes de la goma de mascar
- Efectos cariogénicos si contiene azúcares puros o en gran cantidad.
- En exceso puede producir gastritis, cólicos y gases.
- En exceso puede ocasionar abrasiones o desgastes dentales.
- En exceso genera sobrecarga en la articulación temporomandibular.
- En exceso provoca sobrecarga e hipertrofia muscular.
- En exceso puede producir cefaleas.
Por último, el Dr. Manuel Villapún, responsable de la Unidad de Endoscopia Digestiva del Hospital Nuestra Señora del Rosario, apunta que “masticar chicle puede ser bueno para generar saliva o disminuir el sarro, pero sí que genera gases porque hace que deglutas más aire del habitual”.
Sen(cassia angustifolia)
¿Qué es sen
(cassia angustifolia) ?
El sen es un laxante que aumenta la motilidad intestinal estimulando las terminaciones nerviosas de la pared del intestino. Al usar este medicamento, el contenido intestinal se mueve a lo largo del intestino de manera más rápida y se alivia el estreñimiento. La acción del sen comienza de 6 a 10 horas desde la administración del medicamento.
¿Cómo se utiliza Sen
(cassia angustifolia) ?
En España existen comercializadas formas de administración orales de sen (comprimidos, cápsulas, sobres y granulado, tisanas).
La dosis adecuada de sen puede ser diferente para cada paciente. A continuación se indican las dosis más frecuentemente recomendadas de algunas presentaciones que contienen únicamente sen. Pero si su médico le ha indicado otra dosis distinta, no la cambie sin consultar con él o con su farmacéutico.
Dosis en adultos y niños mayores de 12 años:
- De 7,5 a 36 mg al día si se toma en forma de comprimidos. Si toma granulado de 1 a 2 cucharaditas de 5 g al día.
Las recomendaciones de dosis para las presentaciones multicomponentes pueden variar en función del resto de componentes del preparado.
En ancianos se recomienda iniciar el tratamiento con la mitad de dosis que los adultos.
Se aconseja que tome el sen por la noche, antes de acostarse, sin masticar, con un vaso de líquido (agua o zumo). Si toma granulado dilúyalo en medio vaso de agua.
Precauciones de uso de Sen
(cassia angustifolia)
Cuando no debe utilizarse:
- En caso de alergia al sen o alguno de los componentes del preparado (consulte los excipientes). Si experimenta algún tipo de reacción alérgica deje de tomar el medicamento y avise a su médico o farmacéutico inmediatamente.
- En caso obstrucción intestinal, una enfermedad del hígado grave, diarreas, deshidratación o si presenta síntomas de apendicitis.
- Algunos preparados contienen sacarosa entre sus excipientes, se debe evitar su uso en pacientes con intolerancia a la fructosa.
Precauciones de uso:
- Si se le olvida tomar una dosis tómela tan pronto como sea posible y vuelva a la pauta habitual. Pero si falta poco tiempo para la próxima dosis no la duplique y continúe tomando el medicamento como se le había indicado.
- Para controlar el estreñimiento o para evitar que aparezca es importante seguir una dieta adecuada, beber líquidos y realizar ejercicio. Los laxantes como el sen se deben utilizar sólo de forma temporal y no conviene abusar de ellos. Consulte a su médico o farmacéutico acerca de las medidas que debe tomar respecto a la dieta y el ejercicio para mantener una buena función intestinal.
- El tratamiento con sen no debe prolongarse durante más de 6 días.
- El uso de sen durante un largo periodo de tiempo puede provocar un efecto rebote haciendo que después que sea necesario tomar otro medicamento para conseguir la evacuación. También puede producir una menor motilidad del intestino. Por ello, no tome el sen más tiempo del necesario, consulte a su médico o farmacéutico acerca de cuánto tiempo debe tomar el sen en su caso.
- El sen puede hacer que su orina o sus heces cambien de color, esto no representa nada anormal y se debe a que una parte del fármaco se elimina por orina o por heces. Si unos días tras dejar de tomar el medicamento su orina o heces continúan de diferente color consulte al médico o farmacéutico para saber si se puede deber a otra causa.
- Se debe usar con precaución en pacientes con enfermedad renal o tensión arterial elevada ya que existen preparados que tienen contenido alto en sodio.
- No administre sen a niños menores de 6 años, a no ser que su médico le indique lo contrario.
- El uso de sen en los pacientes ancianos, puede provocar un mayor número de efectos adversos, entre ellos confusión y pérdida importante de agua y potasio. Por ello, el uso de este fármaco en ancianos se debe hacer bajo control médico.
- Algunos preparados contienen “amarillos naranja S” y sacarosa entre sus excipientes, se debe tener precaución en pacientes alérgicos a salicilatos (ácido acetilsalicílico por ejemplo) y en pacientes diabéticos.
- Si los síntomas de estreñimiento no mejoran o empeoran consulte con su médico.
¿Puede afectar a otros medicamentos?
- Cuando esté tomando sen es muy importante que su médico o farmacéutico conozca si toma cualquiera de los siguientes medicamentos: diuréticos, corticoides, anfotericina B, digoxina (medicamentos para una enfermedad del corazón), ciprofloxacino, antiarritmicos (fármacos para las arritmias del corazón), antidepresivos en dosis altas, antibióticos macrólidos (eritromicina, claritromicina), tacrolimus.
- Informe a su médico o farmacéutico de cualquier otro medicamento que esté tomando.
¿Qué problemas puede producir Sen
(cassia angustifolia) ?
Efectos secundarios
- Los efectos adversos del sen son, en general, leves y transitorios.
- En raras ocasiones puede producir: diarrea, dolor abdominal, calambres abdominales, presencia de sangre y albúmina en orina. La orina puede oscurecerse durante el tratamiento con sen y adquirir un color que puede ir desde el amarillo al marrón.
- Con el uso prolongado a dosis altas de este medicamento puede producirse diarrea con una pérdida de agua y electrolitos (potasio, magnesio y calcio), así como pérdida de la motilidad del intestino.
- El sen puede producir otros efectos adversos. Consulte a su médico o farmacéutico si advierte algo anormal.
Heura: qué es y cuáles son sus principales beneficios
Si eres vegano, vegetariano, flexitariano o tienes algún familiar, amigo, compañero o conocido que lo sea, es más que probable que ya hayas oído hablar de este alimento que viene dispuesto a dar un giro de 360º a la industria de la proteína vegetal: heura. ¿Y en qué cosiste exactamente? Su materia prima es la soja, una legumbre rica en fibra que cuenta con una gran cantidad de vitaminas y minerales 100% recomendables para nuestro organismo. No contiene gluten, es bajo en grasas, no tiene colesterol y por el contrario, sí puede presumir de tener hierro, fibra y B12. ¡Es de lo más completo!
El artífice de este proyecto es Marc Coloma, fundador y CEO de Heura Foods. Durante años, Marc estuvo involucrado en el activismo, trabajando para diferentes organizaciones internacionales vinculadas a los derechos de los animales, a la ecología y a la justicia social. Su lucha principalmente residía en la concienciación sobre las opciones de consumo que impactasen de forma positiva en el mundo, pero el problema estaba en que nada de esto coincidía con la realidad.
Las alternativas posibles no se comercializaban en los supermercados y es ahí cuando surgía la frustración. Los consumidores no podía beneficiarse de la libertad de escoger qué querían consumir porque no existía dicha oferta en el mercado. ¿Y ahora? Desde Foods For Tomorrow se ha propuesto cambiar las cosas ofreciendo alternativas sanas, reales, ecológicas y sostenibles. Y de ahí surge Heura.
«Bajo el lema ‘sin opciones no hay libertad’ nos fuimos uniendo el resto de integrantes con el objetivo de crear opciones 100% irresistibles y muy accesibles», indica el equipo de Foods for Tomorrow. Desde Harper’s Bazaar hemos hablado con ellos para conocer más en profundidad todo este proyecto que seguro que va a dar mucho de qué hablar en los próximos meses.
¿De dónde surgió la idea de crear esta proteína vegetal?
Sentíamos que faltaban opciones basadas en proteínas con un mejor impacto en el mundo y que conectase con los valores que compartimos. De ahí nació la idea de innovar en este campo, sobre todo viendo lo que estaba pasando en Estados Unidos, donde estaban investigando mucho en el sector plant-based. Era muy inspirador pensar que lo que están haciendo allí también se puede hacer desde España, mejorándolo y a la vez adaptarlo a nuestra gastronomía. Queríamos ofrecer opciones 100% vegetales que fueran sostenibles, nutritivas, fáciles de cocinar y, sobre todo, deliciosas.
¿Por qué el nombre de Heura?
Estábamos un día probado resultados de texturas del producto junto con un equipo bastante numeroso y de repente probamos una que nos gustaba mucho. En ese momento una de las personas gritó “Eureka”. Partiendo de esa base empezamos a retomar la conversación del naming y nació el término Heura que cumplía los requisitos de sonar como un término mediterráneo y ser una palabra que en la mayoría de idiomas no significara nada.
¿De qué está compuesta? ¿Cuál es su procedimiento de fabricación e ingredientes utilizados?
Los ingredientes principales de Heura son soja y agua. A partir de ahí y mediante un proceso de cambio de temperatura, presión y humedad, conseguimos su textura. Seguidamente la cortamos en nuestros diferentes formatos y las marinamos con aceite de oliva, sal, especias, aromas y añadimos vitamina B12 para conseguir que sea una proteína completa. Y ya está, sin conservantes ni colorantes. Para nosotros era muy importante que la gente pudiese entender todos los ingredientes.
Durante los dos años previos al lanzamiento de este alimento estuvimos investigando sobre diferentes procesos productivos para llegar a conseguir proteína vegetales con texturas muy carnosas.
¿Qué sabor vamos a distinguir cuando probamos Heura?
Algo sorprendente y delicioso. Cuando lo pruebas vas a notar diferentes sabores; mediterráneos, originales y especiados. Mucha gente dice que sabe como el pollo, pero muchísima más asegura que “sabe aún mejor que el pollo”.
Aparte de los sabores mencionados estamos continuamente trabajando en mejorar los existentes y crear nuevos a través de estudios neurnosensioariales en los que estudiamos las reacciones emocionales al probarlos. No queremos únicamente que a los consumidores les gusten nuestros productos, queremos que los consumidores decidan nuestros productos.
¿Cuál es el público objetivo de Heura?
La tendencia de la salud y de una alimentación más vegetal es cada vez más transversal, ya sea por razones de sostenibilidad, respeto animal o salud. Así que Heura es para todas y todos. Apto para personas celíacas, veganas, foodies, deportistas y también para aquellas que se definen como muy carnívoras.
Entonces, ¿es también para personas carnívoras?
Nos reafirmamos, con un sí rotundo. Este producto ofrece la experiencia de la carne con los beneficios de los vegetales. Heura es la aliada perfecta para todas aquellas personas que están reduciendo el consumo de carne y están en búsqueda de proteínas vegetales completas y saludables.
¿Qué le diríais a la gente que se muestra reticente a probar este producto?
Que lo probasen. Conocemos a personas que antes se reían del mismo o evitaban probarlo, y que ahora son fans. Por ejemplo la vez que entramos en una carnicería y al probar Heura dijeron que qué tipo de ave era, que la querían ya porqué estaba más rica que su pavo y que su pollo.
¿Dónde podemos encontrar esta proteína?
Ahora mismo Heura se puede encontrar en muchas tiendas especializadas y en la cadena de congelados La Sirena. También se puede encontrar en más de 400 restaurantes independientes y la cadenas de restaurantes como UDON, Lateral o Telemaki. En breve entraremos en supermercados y más cadenas de restaurantes.
¿Cómo se puede preparar?
No puede ser más fácil. Se saltea cuatro cinco minutos con un poco de aceite en una sartén. También se puede preparar al horno o a la plancha añadiendo un poco de aceite para evitar que se seque.
¿Para qué tipo de platos es perfecto utilizarla como ingrediente?
Heura es un ingrediente muy versátil que se puede utilizar para cocinar infinidad de recetas sanas, desde ensaladas, a pinchos pasando por pizza o risottos. A nivel cocción y versatilidad se puede tratar como el pollo.
¿En se diferencia del resto de proteínas/ ingredientes que intenta imitar a la carne?
Heura no nace con la intención de ser un sustituto de la carne, sino su sucesor. Esta es la gran diferencia con la mayoría de empresas que crean alternativas a la carne. Nuestra mentalidad es la de lanzar productos que conquisten a veganos, vegetarianos, flexitarianos y personas que consumen carne a diario. Creemos en el poder de la gente para cambiar el mundo y nuestra misión es poner al alcance opciones que no supongan renunciar a nada.
¿Vais a lanzar nuevos productos en un futuro?
Nuestro equipo de I+D+i actualmente está desarrollando nuevos sabores de Heura, productos basados en proteínas vegetales alternativas a la soja, nuevos formatos como filetes, hamburguesas, salchichas y albóndigas, platos preparados como pizzas y croquetas. Algunos de estos productos dejarán de recordar tanto a la proteína animal de las aves para entrar en otros sabores.
¿Cuando? En pocos días ya se podrá encontrar la pizza Heura en varias tiendas y durante estos próximos meses lanzaremos varios productos, que seguro van a sorprender.
¿Cómo está siendo la aceptación o el feedback de los clientes?
Si estamos aquí es por la gente. Al final son todas las personas quienes está empujando a que este producto tenga repercusión y el cambio que queremos traer con Foods for Tomorrow. Evidentemente hay reacciones de todo tipo, y hay gente a la que le gusta más y otra a la que le gusta menos, pero en general, nos atreveríamos a decir, según varios estudios que hemos realizado, que más del 98% de las personas que prueban Heura la recomendarían.
¿Cuáles son vuestros objetivos a corto y largo plazo?
Este año estamos centrados en ampliar la distribución en España para conseguir que se convierta en una categoría de productos accesibles. También queremos entrar en cadenas de restauración para democratizar las cartas y menús de los restaurantes en nuestro país.
A nivel internacional queremos nos encantaría sumergirnos en los principales mercados del sur de Europa: Francia, Italia y Portugal. También estamos moviéndonos para entrar en países como el Reino Unido, Alemania o Austria donde la tendencia de la comida 100% vegetal está más avanzada.