Inicio » noticias
Archivos de la categoría: noticias
Esto es lo que pasa si comes almendras a diario
Los expertos aconsejan tomar un pequeño puñado de almendras al día. En concreto, entre 10 y 20 almendras en función de la actividad diaria que se realice. Puedes tomarlas a media mañana, a la hora de la merienda o en cualquier otro momento del día, pero lo cierto es que si te acostumbras a llevar esta rutina tu organismo te lo agradecerá.
Si aún no conoces los múltiples beneficios que estos frutos secos pueden tener para tu cuerpo sigue leyendo. A continuación resumimos las propiedades de las almendras y la mejor forma de tomarlas.
Los beneficios de comer almendras a diario
Las almendras son alimentos muy nutritivos y que nos aportan proteínas, ácidos grasos monoinsaturados, ácidos grasos insaturados, fibra, calcio y vitaminas. Entre los múltiples beneficios de comer almendras a diario vamos a destacar cinco de ellos.
Controlan tus niveles de colesterol
Tomar una pequeña ración de almendras a diario puede ayudarte a mantener controlados los niveles de colesterol en sangre.
Cuidan de tu corazón
Estos frutos secos son muy ricos en antioxidantes, por lo que son perfectos para cuidar tu salud cardiovascular y prevenir enfermedades del corazón.
Son ricas en fibra
Las almendras contienen una cantidad importante de fibra por lo que su consumo te ayudará a mejorar tu salud intestinal y a evitar el estreñimiento.
Te ayudan a perder peso
Las almendras son alimentos bastante calóricos (576 kilocalorías por cada 100 gramos) pero, sin embargo, pueden ayudarnos a adelgazar. Este alimento es muy saciante y te aporta vitaminas y energía.
Mejoran el aspecto de la piel
Las almendras contienen magnesio y su consumo puede ayudarte a generar más colágeno, lo que se notará rápidamente en tu piel que lucirá más radiante.
La mejor forma de consumir almendras
La mejor forma de consumir almendras a diario es tomarlas de la forma más natural posible. Opta por almendras sin freír ni tostar y por supuesto sin sal añadida. Lo mejor es consumirlas en dos momentos diferentes del día.
El almuerzo y la merienda pueden ser los momentos ideales para consumir estos alimentos. También puedes llevarlas en la mochila y consumirlas antes o después de entrenar en el gimnasio o si vas a dar un paseo y necesitas una dosis extra de energía.
Fuente: https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20240908/almendras-beneficios-comer-todos-dias-dv-106092299
Harvard revela el alimento que más perjudica a nuestra salud: en España se toma a diario
Somos lo que comemos, y de ahí que nuestra alimentación sea muy importante con respecto a nuestros objetivos. Si queremos llevar una vida saludable, debemos controlar nuestras comidas, ya sea para bajar de peso, perder grasa o ganar músculo o simplemente por querer tener una bienestar general con respecto a una buena dieta mediterránea. Por ello, al igual que tenemos que abusar de superalimentos que posean una gran cantidad de nutrientes y beneficios, debemos evitar otros alimentos que son perjudiciales para nuestra salud. Tal es así que un cardiólogo de Harvard revela cuál es el peor (o de los peores) que podemos comer. Curiosamente, en España se toma a diario.
Por qué el bacon es el peor alimento que podemos comer, según un cardiólogo de Harvard: qué debemos tomar para sustituir las carnes procesadas
Al igual que el reconocido cardiólogo, la Agencia Internacional para la investigación del Cáncer también señala que la carne procesada es muy perjudicial por ser probablemente cancerígena, y señalan el bacon como un ejemplo muy claro.
El bacon es un alimento muy salado, y un consumo excesivo de sodio puede causar hipertensión arterial, así como problemas renales o retención de líquidos. También contiene nitritos y nitratos, sustancias utilizadas para su conservación y para mantener su color, y durante la cocción a altas temperaturas pueden transformarse en nitrosaminas, que tienen potencial cancerígeno, según estudios de la OMS.
Esto es especialmente común, pues en desayunos, en bocadillos o hamburguesas, entre otros alimentos, suele presentarse como fritos y por tanto, los riesgos para la salud aumentan. Así, el consumo frecuente de bacon está relacionado con enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer.
William Li hace hincapié en que, si bien no hace falta desechar este alimento para siempre (aunque él asegura que es el último alimento que consumiría), debemos tomarlo muy ocasionalmente, así como otras carnes procesadas. Y es que según datos del INE, el consumo de carne procesada y otras preparaciones a base de ésta, habrían ido aumentando ligeramente estos últimos años en España, alcanzando solo en 2023 una cifra de 202.536 miles de kilos.
La dieta prehispánica de México versus la comida industrializada: efectos sobre el cambio climático y la salud humana
La base de la alimentación mexicana prehispánica tuvo una variada mezcla de ingredientes, costumbres, aromas, sabores y colores, como se puede comprobar en los vestigios arqueológicos de esa época. Preservaba, además, la salud de las personas y de la naturaleza.
El sistema de cultivo para los principales ingredientes de la dieta (maíz, frijol, chile, calabaza, chocolate, etc.) se fue perfeccionado para garantizar un uso sostenible de los recursos naturales y además proveer la mayor parte de los ingredientes básicos de la alimentación. Un ejemplo de excelencia es la milpa, un agroecosistema mediante el que se producía maíz, frijol, calabaza, quelites y chiles.
El consumo de carne estaba reservado a celebraciones o cacerías y recolección de animales silvestres e insectos. Entre los métodos de preparación de los alimentos prehispánicos destacaba la nixtamalización, la cocción por vapor y el tostado en fuego. Son reconocidos como métodos de elaboración saludables, puesto que al no incluir el freído, evitan el consumo de grasas hidrogenadas en la proporción de la mayoría de las dietas modernas.
Se preparaban gran variedad de platillos a partir de los productos de la milpa y otras plantas silvestres, como las verdolagas, los tamales, las corundas, el atole, la tortilla y el pozole. También se hacían diversas sopas a partir de frijol y calabaza y una rica variedad de bebidas a partir de chocolate, maíz y aguamiel.
Sin embargo, estos platos sufrieron un fuerte desplazamiento a partir de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1994. Fueron sustituidos por la comida rápida, con alto contenido energético, que tras más de tres décadas de su llegada a México deja como saldo uno de los países con mas altos índices de obesidad infantil y adulta.
Este hecho conlleva también un alto índice en la aparición de enfermedades relacionadas con la obesidad, como son las patologías cardiacas y el síndrome metabólico, que incluye la diabetes, el hígado graso –y, por consiguiente, cirrosis– y otras muchas patologías que se suman al aumento en la aparición de diferentes tipos de cáncer.
La huella ambiental de la alimentación moderna
Además de todos los problemas de salud que se asocian a la dieta con alto contenido de carbohidratos, grasas industriales y proteínas de origen animal, debemos prestar especial atención a la huella ecológica que causa la producción de estos alimentos.
El hecho de asociar a la pirámide nutricional una pirámide de impacto ambiental ha recobrado un especial interés, dando lugar a la doble pirámide alimenticia propuesta por algunos grupos de investigación en Italia.
El sistema moderno de producción de alimentos ha sufrido los efectos de la globalización y la subordinación a la economía de escala, dando como resultado la intensificación productiva en grandes superficies de tierra. Estas concentran la producción de desechos orgánicos como el estiércol en los sistemas ganaderos y la generación de gases con efecto invernadero que contribuyen directamente a la crisis climática.
En el caso de la producción agrícola, grandes superficies de diversos ecosistemas son deforestadas para convertirlas en tierras cultivables que pronto son erosionadas y abandonadas, comprometiendo además la calidad del aire y el agua por los pesticidas usados en estos cultivos de escala industrial.
Cuando nos referimos a la producción de alimentos a gran escala, debemos considerar la huella ecológica de este sistema. También debemos hacer hincapié en la cadena de comercialización y el desperdicio, pues los estándares estéticos que ha construido la mercadotecnia convierten a la cadena de suministro en otro gran productor de contaminación y hambre.
Bajo este esquema se puede desperdiciar hasta cerca de un 31 % de los alimentos producidos en el mundo. Algunos estudiosos han calculado que para producir una dieta promedio de 2 000 calorías, el gasto energético puede llegar hasta las 6 000 calorías entre los cultivos para alimentar al ganado, los vegetales para consumo humano y el desperdicio de alimentos, lo que supondría una eficiencia del 33 %. El restante 66 % corresponde a combustibles, materia orgánica que se incorpora a las tierras de cultivo, desperdicio de alimentos tras la cosecha y desechos orgánicos productores de gases efecto invernadero.
Cambios a mejor
Ante la problemática que enfrenta el planeta a consecuencia del sistema alimentario y el consumismo actual, debemos involucrarnos para crear una conciencia colectiva y provocar un reconversión cultural.
Existen diversos colectivos y proyectos que han logrado modestos, pero significativos cambios en las comunidades donde se han desarrollado. Sin perder de vista el gran reto que significa el hambre en el mundo.
Como ejemplo, podemos referirnos a Slow Food, que plantea desde lo local una producción y consumo responsable de alimentos. Además promueve la participación comunitaria en la conservación y protección de la naturaleza y la identidad agroalimentaria, así como la gradual sustitución del sistema de agricultura industrial por métodos más amigables con el medio ambiente.
También cabe destacar los resultados del proyecto SaluDarte, desarrollado en la Ciudad de México, una intervención educativa que promueve la alimentación saludable y la activación física. Ha demostrado que la sinergia entre gobierno, padres de familia, universidades y organizaciones civiles puede ayudar a combatir la obesidad infantil y reducir los efectos negativos de ésta en el sistema sanitario y productivo del país.
La participación de la universidad pública es de vital importancia en la formación de los futuros profesionales en la producción de alimentos (agronomía, ciencia de los alimentos, veterinaria, etc.), dando mayor peso a los temas relacionados con el desarrollo sustentable, la conservación de la biodiversidad y la preservación de la identidad cultural para que sean promotores de este tipo de acciones en el sector productivo.
Es impostergable poner en la agenda pública mexicana planes de acción que promuevan:
- La conservación de la biodiversidad. A través del rescate y recuperación de alimentos y recetas a nivel local que fomenten el uso de de plantas que por su escaso consumo se ponen en riesgo de extinción. Por ejemplo, chiles como el chilhuacle utilizado para el mole chichilo en Oaxaca.
- La conservación del territorio. La reconversión productiva de las zonas rurales, con el rescate documental de productos tradicionales, permitiría fijar la población rural y abrir canales de turismo rural sostenible, promoviendo el respeto al campo como el único proveedor de alimentos y servicios ambientales.
- La conservación de la identidad agroalimentaria. Fomentar la conservación de la riqueza cultural debe seguir siendo una prioridad en México, así lo demuestra el reconocimiento a la tradición gastronómica mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, por citar un ejemplo.
- La soberanía alimentaria. El derecho a la alimentación debe ser garantizado por las políticas públicas, sin la dependencia total de los mercados. Promoviendo la producción a nivel local se evita que la economía familiar sea objeto de los violentos cambios económicos que aumentan el costo de los alimentos. Además puede contribuir a la conservación medioambiental.
La producción local contribuye a aumentar la disponibilidad de alimentos en el mundo y reducir el hambre, que sigue siendo un grave problema en los países más pobres. También puede ayudar a reducir las muertes por contaminación y los efectos de la obesidad en los países desarrollados y en vías de desarrollo.
Como asegura la FAO, los alimentos representan diversidad, nutrición, asequibilidad, accesibilidad e inocuidad. Debería haber una mayor diversidad de alimentos nutritivos disponibles en nuestros campos, redes de pesca, mercados y mesas, para beneficio de todas las personas.
La dieta prehispánica de México versus la comida industrializada: efectos sobre el cambio climático y la salud humana
A la rica (y saludable) castaña: las múltiples propiedades de un manjar otoñal
Desde la llegada del otoño, cuando empieza la recolección, hasta finales de invierno, la castaña es uno de los frutos secos más consumidos en los países mediterráneos, por encima incluso de las almendras.
En España, por ejemplo, se recolectaron aproximadamente 100 000 toneladas en 2022. Las comunidades autónomas de Galicia, Castilla y León y Andalucía son las principales productoras.
Una delicia muy nutritiva
Cuando bajan las temperaturas, los castaños (Castanea sativa) alcanzan su periodo de máxima maduración en el sur de Europa y Asia. Mientras que en los países centroeuropeos y balcánicos resulta más normal tomar dulces típicos o vino caliente durante las fechas prenavideñas, en las ciudades más mediterráneas es muy común pasear y respirar el aroma característico que despiden los puestos callejeros de castañas asadas (aunque también se pueden tomar cocidas).
Además, esos procedimientos de preparación modifican las propiedades sensoriales y nutricionales del alimento, mejorando sus características organolépticas, los nutrientes biodisponibles y su vida útil. Y aunque no se caracterice por tener aceites esenciales, la castaña presenta una composición rica en hidratos de carbono, ácidos grasos, proteínas, fibra y vitaminas.
A eso hay que añadir que las hojas del castaño se han utilizado en la medicina popular como expectorante para el tratamiento de la tos, antipirético para reducir los procesos febriles, antidiarreico e incluso como tratamiento tradicional contra la infertilidad.
Un inciso: no hay que confundir el árbol Castanea sativa con el castaño de indias (Aesculus hippocastanum), aunque ambos producen frutos que se suelen llamar castañas. Típico de los Balcanes, el segundo produce una castaña de color marrón brillante y redonda, también dentro de una cápsula espinosa, pero no es comestible y puede causar molestias digestivas si se ingiere.
Las semillas y la corteza del castaño de Indias contienen principios activos con propiedades antiinflamatorias y venotónicas que se utilizan para el tratamiento de la insuficiencia venosa crónica. Este trastorno se caracteriza por hinchazón de piernas, sensación de pesadez, dolor, cansancio, picor, tensión y calambres en las pantorrillas.
Beneficios para la salud
Actualmente, el valor económico de la castaña está aumentando no solo por sus virtudes nutricionales, sino también por las cualidades beneficiosas para la salud que atesora.
Así, las investigaciones que han estudiado los subproductos de este manjar otoñal revelan un buen perfil de compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes, antidiabéticas, anticarcinogénicas, antimicrobianas y cardioprotectoras.
Entre estos compuestos destacan ácidos orgánicos y polifenoles –por ejemplo, los ácidos gálico y elágico–, así como taninos hidrolizables y condensados. Además, son una fuente rica de vitaminas B, C y E, que ayudan a prevenir la aparición de enfermedades neurodegenerativas y tienen un efecto antienvejecimiento.
Por otro lado, puede ser un alimento apto para personas celíacas. No contiene gluten, lo que mejora la respuesta del sistema inmunológico del cuerpo a las proteínas.
También se ha descrito que las castañas ejercen un efecto prebiótico, ya que sus extractos ayudan a los lactobacilos (un género de bacterias presente en nuestro organismo) a resistir su paso por el estómago, mientras que la fibra contribuye a que el cuerpo tolere mejor el jugo biliar.
Y, por último, otro estudio publicado por investigadores españoles y portugueses ha demostrado que utilizando técnicas de extracción sostenibles se pueden descubrir muchos más compuestos beneficiosos en el fruto de Castanea sativa.
Todo se aprovecha
Las castañas se procesan para convertirlas en alimento, harinas, aceites, etc. mediante tres etapas: calibrado, eliminación de las cáscaras externas a altas temperaturas y pelado de las cáscaras internas con vapor de agua y procedimientos mecánicos. Durante este proceso, se genera una gran cantidad de material de desecho, como la cáscara interna, la cáscara externa y las hojas.
Esos residuos agroindustriales pueden ser utilizados por otras industrias, como la farmacéutica, alimentaria, cosmética o nutracéutica. En este último caso, sirve de ingrediente en formulaciones tópicas para prevenir y tratar enfermedades de la piel producidas por un desequilibrio en las células.
La castaña también podría ser útil en la industria textil; concretamente, en el tratamiento del cuero, para la fabricación de adhesivos. Todas estas aplicaciones pueden aumentar los beneficios, reduciendo al mismo tiempo la contaminación y mejorando la sostenibilidad social, económica y ambiental.
En conclusión, la castaña se revela como un fruto seco muy versátil. Tiene sustancias con propiedades terapéuticas y es un recurso muy útil para numerosas industrias. No obstante, aún se necesitan más investigaciones para comprender su potencial valor nutricional y es recomendable consumirla con moderación.
A la rica (y saludable) castaña: las múltiples propiedades de un manjar otoñal
Electrolitos, un suplemento en auge: ¿bebida milagro o gasto innecesario?
La hidratación no es sólo beber agua. Un boom de marcas líquidas surgen para reponer los minerales, incluso entre quienes apenas sudan. Aquí sus ventajas y en qué fijarnos si optamos por envasadas
Las búsquedas y visualizaciones en redes sociales se cuentan por miles. ‘Agua vs. electrolitos’ explicado por un triatleta en apenas segundos, una influencer en mallas contando cómo hacer una bebida deportiva en casa para recuperar, promociones de todo tipo de marcas emergentes de vistosos colores… Todos aparecen alabando los beneficios de estos aditivos minerales hidratantes. ¿Qué hay de cierto?
¿QUÉ SON LOS ELECTROLITOS?
Más allá de la típica gastroenteritis o un maratón, situaciones que nos deshidratan especialmente y cuando hemos echado mano de algún sobre en polvo, los electrolitos están presentes en nuestro cuerpo, en alimentos y bebidas. «Son minerales [sodio, potasio, calcio, magnesio, cloro, fosfato y bicarbonato] que, cuando se disuelven, como en la sangre o en el líquido dentro de nuestras células, se separan en partículas llamadas iones. Esa carga eléctrica desempeña un papel fundamental en funciones vitales del organismo: el equilibrio del pH, la contracción muscular, la regulación de la hidratación o la transmisión de impulsos nerviosos», afirma el nutricionista Juan Bola.
INTERÉS DEL MERCADO
Según Credence Research, la demanda mundial de agua saborizada y funcional se valoró en 50,3 mil millones de dólares [46,89 mil millones de euros] en 2022. Y se espera que se incremente un 12,20% hasta 2030. El crecimiento del mercado está ligado a la disminución de las ventas de bebidas carbonatadas con sabores artificiales, el aumento de las tasas de obesidad, el creciente envejecimiento de la población y los cambios en las preferencias de los consumidores, que cada vez se preocupan más por llevar un estilo de vida saludable. Pero, ¿ha cambiado algo en nuestra vida cotidiana que haga necesario todo esto?
LA POBREZA DEL SUELO
«Para nuestros ancestros estos electrolitos eran fáciles de conseguir con los alimentos y el agua pero en el mundo moderno tenemos algunos problemas», dice Bola, que justifica su argumentación en la pobreza y el desgaste de los suelos y el estrés hídrico. «No hay suficiente agua disponible para satisfacer las necesidades de 8.000 millones de personas, plantas y animales y, cosecha tras cosecha, el suelo no respira. Está vacío de nutrientes y repleto de químicos tóxicos, como fertilizantes o pesticidas inventados por el hombre. Es un hecho científico que, por tanto, no accedemos a los mismos minerales». ¿Debemos preocuparnos entonces, como lo hacen los atletas de resistencia sólo para llevar nuestras vidas diarias?
CUÁNDO ES INTERESANTE
La respuesta corta es que depende de la actividad. La principal forma en que perdemos electrolitos es a través de los fluidos corporales, como el sudor. Para personas saludables, el mayor riesgo proviene de enfermedades o diarrea. «Es interesante para personas activas, quienes necesitan mantenerse hidratadas en situaciones de calor extremo o para recuperarse tras un alto consumo de energía y episodios de deshidratación, ya sea por deporte o excesos ocasionales como el consumo de alcohol», indica Juan Trigo, manager de Refix, empresa creada por los hermanos gallegos Raúl y Lois Anta. Hace ocho años, ambos descubrieron los beneficios del agua de mar para la recuperación y comenzaron a extraerla en la Costa da Morte, en el ayuntamiento de Vimianzo, una zona natural protegida por la Red Natura 2000. En su fórmula (al 20%) se incluyen oligoelementos como magnesio y potasio.
Ahora bien, el grupo más beneficiado por una infusión rápida de electrolitos son los deportistas que entrenan intensamente. El color de la orina (amarillo claro) es una seña de que están hidratados, durante el esfuerzo deben beber pequeños tragos y prevenir la aparición de la sed es vital para evitar la fatiga en el ejercicio y después. «De no incorporarse, se generan déficits que te puede llevar a estar deshidratado, tener dolor de cabeza, neblina mental, irritabilidad, calambres musculares, lentitud en el pensamiento o confusión mental», resume Trigo.
QUÉ DICEN LOS ESTUDIOS
En una investigación que evaluaba si la deshidratación afecta al estado mental, los científicos descubrieron que una leve disminución en la hidratación puede reducir el enfoque, la memoria y agudeza. Probaron el impacto de una cantidad normal de deshidratación (menos del 1%, similar a lo que se experimentaría en condiciones de calor durante varias horas). El diseño del estudio fue simple: los participantes se sentaron en una habitación donde hacía calor (86 grados Fahrenheit, el equivalente a 30 grados Celsius) durante cuatro horas. Mientras un grupo recibió agua, el otro no.
En ese corto período de tiempo, la función cognitiva de los que no bebieron se desmoronó. No sólo empeoraron la toma de decisiones y el procesamiento de información, sino que los sujetos también mostraron signos de síntomas depresivos y ansiedad. Este resultado sugiere que, aunque no lo sientas, no se necesita mucho tiempo sin líquido para afectar la función mental. Incluso una ligera deshidratación puede ralentizarnos. Ya sea en el gimnasio, en el trabajo o tratando de cumplir con las tareas, la hidratación juega un papel vital en nuestra capacidad para pensar y rendir.
DIFERENCIAS
¿Bebida isotónica, agua de mar o electrolitos en sobre disueltos en agua? «Una bebida isotónica es aquella que tiene una concentración de sales minerales similares a los de los líquidos corporales como la sangre, el sudor o las lágrimas. Puede ser inercial o puede ser casera. Los sobres de electrolitos disueltos en agua, al final son lo mismo, vienen con unas indicaciones para conseguir esas concentraciones», explica Bola, para quien la mejor opción es el agua de mar filtrada y diluida en agua dulce para evitar microplásticos, con un chorro de limón. «Contiene una gran cantidad de minerales y oligoelementos en proporciones muy similares a las de nuestro cuerpo». Enumera ventajas:
- No contiene aditivos ni colorantes artificiales.
- Aporta más electrolitos principales y en general más minerales esenciales que las bebidas isotónicas y sobres de electrolitos.
- Es económica porque puedes prepararla tú mismo en casa.
- Incluso hay estudios que demuestran que el agua de mar tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
OJO CON LAS ETIQUETAS
Algunas versiones de las marcas con sabores, como limón y naranja, incorporan en sus etiquetas palabras como erititrol o sirope de agave. «Las aguas que solemos encontrar en los gimnasios contienen una variedad de aditivos, colorantes y edulcorantes para hacerlas atractivas y prolongar su vida útil. Algunas se promocionan como ‘sin azúcar’ y contienen endulzantes que pueden ser igual de calóricos y perjudiciales, como el jarabe de maíz de alta fructosa», alerta el nutricionista.
¿Deben tener los hipertensos cuidado con la sal? «No deben excederse de la cantidad recomendada». Según la OMS, 2.000 mg/día de sodio, unos cinco gramos de sal. Pero, basándose en estudios, Bola indica que se estima que alrededor del 75% del sodio que ingerimos, esencial para una correcta hidratación, proviene de productos procesados, una sal de baja calidad y refinada… «Si comes comida real necesitas añadir más sodio de calidad», puntualiza.
CÓMO OPTIMIZAR LA HIDRATACIÓN
«Un 20-25 % de agua de mar diluida en un 80-75 % de agua dulce no tiene nada que envidiar a las bebidas y polvos comerciales. De hecho, contiene más sodio, más cloruro, más potasio, más magnesio y más calcio… Y si quieres optimizar los procesos de hidratación añadir un chorrito de limón o lima es clave en la absorción de electrolitos. Además, es más económica».
Pero no podemos pasar de cero a 100, avisa. «Puede dar diarrea. Si nunca lo has tomado hay que ir poco a poco, acostumbrando al cuerpo y muy importante no pasarse de ese porcentaje o puede causar el efecto contrario y deshidratar«.
¿En qué fijarnos si las tomamos envasadas? «Puede ser que algunas personas les de pereza o les resulte más práctico comprar preparaciones ya hechas, en ese caso hay que buscar las mejores opciones. Intentaría buscar una marca que fuera muy pura sin azúcar, edulcorantes artificiales, colorantes o conservantes innecesarios. Y también es importante que venga en botella de cristal para evitar los micro y nanoplásticos, pero este es otro melón», señala el nutricionista. Eso sí, ‘Milagros, a Lourdes’. «Si no haces deporte, te alimentas mal y tienes mucho estrés, tomar electrolitos no soluciona nada», concluye Bola.
Electrolitos, un suplemento en auge: ¿bebida milagro o gasto innecesario? | Bienestar
La industria alimentaria exige frenar la «avalancha regulatoria» y señala a la normativa medioambiental
La industria alimentaria exige frenar la «avalancha regulatoria» y señala a la normativa medioambiental
La vicepresidenta de Competitividad y Sostenibilidad de FIAB Judith Viader ha avisado que «en los próximos meses entrarán en vigor nuevas normativas que nos llegan de Europa y España, cuya aplicación es un verdadero reto».
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha reclamado este jueves, durante la celebración de la asamblea general celebrada en Madrid, que se ponga «freno a la avalancha regulatoria» que está lastrando la competitividad del sector, según informa en un comunicado.
La vicepresidenta de Competitividad y Sostenibilidad de FIAB, Judith Viader, ha afirmado que «en los próximos meses entrarán en vigor nuevas normativas que nos llegan de Europa y España, cuya aplicación es un verdadero reto. Es necesario poner freno a la avalancha regulatoria y que las empresas del sector tengan un tiempo de adaptación razonable para no limitar nuestra capacidad de crecimiento y creación de empleo».
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha reclamado este jueves, durante la celebración de la asamblea general celebrada en Madrid, que se ponga «freno a la avalancha regulatoria» que está lastrando la competitividad del sector, según informa en un comunicado.
La vicepresidenta de Competitividad y Sostenibilidad de FIAB, Judith Viader, ha afirmado que «en los próximos meses entrarán en vigor nuevas normativas que nos llegan de Europa y España, cuya aplicación es un verdadero reto. Es necesario poner freno a la avalancha regulatoria y que las empresas del sector tengan un tiempo de adaptación razonable para no limitar nuestra capacidad de crecimiento y creación de empleo».
«La nueva legislación relativa a sostenibilidad y medio ambiente, seguridad alimentaria y procesos administrativos requiere de unos plazos para que las compañías, especialmente las pymes que componen el 96% del sector, puedan aplicarlas», ha alertado. Viader se ha referido a los grandes desafíos que encara la industria de alimentación y bebidas en los próximos meses. Así, ha resaltado la importancia de poner en valor al sector y combatir la desinformación, conseguir una evolución de los sistemas de reciclado de envases acorde al momento actual, seguir apoyando a las empresas españolas para consolidar la tendencia de crecimiento de las exportaciones en valor y volumen y confirmar el liderazgo de la industria alimentaria en el entorno de las startups, entre otros.
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha reclamado este jueves, durante la celebración de la asamblea general celebrada en Madrid, que se ponga «freno a la avalancha regulatoria» que está lastrando la competitividad del sector, según informa en un comunicado.
La vicepresidenta de Competitividad y Sostenibilidad de FIAB, Judith Viader, ha afirmado que «en los próximos meses entrarán en vigor nuevas normativas que nos llegan de Europa y España, cuya aplicación es un verdadero reto. Es necesario poner freno a la avalancha regulatoria y que las empresas del sector tengan un tiempo de adaptación razonable para no limitar nuestra capacidad de crecimiento y creación de empleo».
«La nueva legislación relativa a sostenibilidad y medio ambiente, seguridad alimentaria y procesos administrativos requiere de unos plazos para que las compañías, especialmente las pymes que componen el 96% del sector, puedan aplicarlas», ha alertado. Viader se ha referido a los grandes desafíos que encara la industria de alimentación y bebidas en los próximos meses. Así, ha resaltado la importancia de poner en valor al sector y combatir la desinformación, conseguir una evolución de los sistemas de reciclado de envases acorde al momento actual, seguir apoyando a las empresas españolas para consolidar la tendencia de crecimiento de las exportaciones en valor y volumen y confirmar el liderazgo de la industria alimentaria en el entorno de las startups, entre otros.
Nombramientos
Durante su intervención, ha recordado a las víctimas mortales y ciudadanos de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía afectados por la DANA y ha trasladado su «solidaridad» a todos ellos, así como a las empresas y trabajadores del sector, el resto de la cadena alimentaria e industrias auxiliares que están sufriendo las consecuencias de esta catástrofe. Por último, durante la celebración de la asamblea, a propuesta de su consejo de dirección, se ha designado a Jesús Loriente de la Ossa, consejero delegado de Incarlopsa, como nuevo consejero de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas
El nutricionista Vicente Clemente alerta sobre el consumo de proteínas: «Puede ser perjudicial para la salud»
En los últimos años, las dietas ricas en proteínas han ganado popularidad, sobre todo entre los deportistas y aquellos que buscan perder peso de manera rápida. Sin embargo, existe una gran controversia acerca de si consumir más proteínas de las necesarias puede tener efectos negativos sobre nuestra salud.
A menudo, circulan mitos sobre los peligros de una ingesta excesiva de este macronutriente. Para aclarar estas dudas, hemos consultado al experto en nutrición Vicente Clemente, profesor de la universidad Europea, quien explica lo que realmente ocurre en nuestro cuerpo cuando tomamos demasiadas proteínas.
En los últimos años, las dietas ricas en proteínas han ganado popularidad, sobre todo entre los deportistas y aquellos que buscan perder peso de manera rápida. Sin embargo, existe una gran controversia acerca de si consumir más proteínas de las necesarias puede tener efectos negativos sobre nuestra salud.
A menudo, circulan mitos sobre los peligros de una ingesta excesiva de este macronutriente. Para aclarar estas dudas, hemos consultado al experto en nutrición Vicente Clemente, profesor de la universidad Europea, quien explica lo que realmente ocurre en nuestro cuerpo cuando tomamos demasiadas proteínas.
Es crucial adaptar la dieta a las necesidades personales y evitar caer en el exceso, ya que las proteínas deben ser parte de una dieta equilibrada, que incluya otros nutrientes esenciales como carbohidratos y grasas saludables.
Para quienes buscan perder peso o mejorar su rendimiento deportivo, las dietas hiperproteicas pueden ser una herramienta útil, pero siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud o un nutricionista para asegurarse de que se siguen de manera adecuada.
En los últimos años, las dietas ricas en proteínas han ganado popularidad, sobre todo entre los deportistas y aquellos que buscan perder peso de manera rápida. Sin embargo, existe una gran controversia acerca de si consumir más proteínas de las necesarias puede tener efectos negativos sobre nuestra salud.
A menudo, circulan mitos sobre los peligros de una ingesta excesiva de este macronutriente. Para aclarar estas dudas, hemos consultado al experto en nutrición Vicente Clemente, profesor de la universidad Europea, quien explica lo que realmente ocurre en nuestro cuerpo cuando tomamos demasiadas proteínas.
Es crucial adaptar la dieta a las necesidades personales y evitar caer en el exceso, ya que las proteínas deben ser parte de una dieta equilibrada, que incluya otros nutrientes esenciales como carbohidratos y grasas saludables.
La nutricionista Boticaria García aclara si la avena se puede comer cruda: «Tiene un antinutriente»
Para quienes buscan perder peso o mejorar su rendimiento deportivo, las dietas hiperproteicas pueden ser una herramienta útil, pero siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud o un nutricionista para asegurarse de que se siguen de manera adecuada.
Recomendado por
¿Puede volver la polio a Europa?
La clave está en encontrar el balance perfecto que se adapte a cada persona y sus objetivos específicos. Como siempre, la moderación y el asesoramiento profesional son esenciales para mantener una buena salud.
Cuánta proteína necesitamos realmente
La cantidad de proteína que cada persona necesita varía en función de varios factores como la actividad física, la edad, el sexo y el estado de salud. La cantidad diaria recomendada de proteínas para un adulto promedio oscila entre 1 y 1,2 gramos por kilogramo de peso corporal.
No obstante, Clemente explica que «los requerimientos de proteínas en niños y personas mayores pueden ser un poco mayores. Además, los hombres necesitan más proteína al tener mayor masa muscular y para la regeneración del músculo». Por tanto, las necesidades de proteínas pueden variar considerablemente dependiendo del individuo y sus características físicas.
El mito sobre la ingesta excesiva de proteínas
Uno de los mitos más comunes sobre las proteínas es que consumir más de lo recomendado puede causar daño a los riñones, al hígado o al páncreas. Sin embargo, según el nutricionista Vicente Clemente, «si nos pasamos, no pasa absolutamente nada. Es un bulo que nos han vendido».
Según Clemente, varios estudios han demostrado que incluso se puede consumir hasta 4 gramos de proteína por kilogramo de peso sin efectos negativos. Aunque esta cantidad es extremadamente alta y difícil de alcanzar sin recurrir a suplementos, el experto afirma que no existe evidencia científica que sugiera que el consumo excesivo de proteínas afecte negativamente a órganos como los riñones o el hígado, al menos en personas saludables.
«Al final, somos animales carnívoros y nuestro sistema digestivo está hecho por y para la digestión de proteínas y grasas», comenta Clemente, explicando que nuestro cuerpo está diseñado para procesar estas sustancias de manera eficiente. No obstante, es importante recordar que existen algunas excepciones, como las personas con enfermedades renales.
Quién debe limitar su ingesta de proteínas
Aunque la mayoría de las personas saludables pueden consumir grandes cantidades de proteínas sin consecuencias graves, aquellas personas que padecen enfermedades renales deben tener precaución.
La National Kidney Foundation recomienda que los pacientes con enfermedad renal limiten la ingesta de proteínas para ralentizar el deterioro de la función renal. Clemente aclara que «las investigaciones han demostrado que seguir dietas populares ricas en proteínas durante un período prolongado puede dañar los riñones». Sin embargo, este riesgo se presenta principalmente en personas con enfermedad renal moderada o grave.
Es importante tener en cuenta que el tipo de proteína también juega un papel crucial en los posibles efectos sobre la salud renal. Según la divulgadora Boticaria García, «la proteína que procede de carne roja puede aumentar el riesgo de enfermedad crónica renal», aunque no se ha observado que las proteínas provenientes de lácteos desnatados o mariscos tengan el mismo impacto.
El impacto de la proteína en el estado de ánimo
Un mito comúnmente extendido es que consumir demasiada proteína puede afectar negativamente la salud mental o el estado de ánimo. Sin embargo, este no es el caso. «Comer demasiada proteína no afecta de forma negativa a la salud mental», asegura Vicente Clemente.
De hecho, la falta de proteínas en la dieta podría ser más perjudicial para la salud mental. Clemente explica que los neurotransmisores, que son esenciales para el correcto funcionamiento del cerebro, necesitan aminoácidos, derivados de las proteínas, para formarse. Por lo tanto, «un bajo consumo de proteínas podría influir negativamente en el estado de ánimo».
Quién debería seguir una dieta hiperproteica
Las dietas hiperproteicas, en las que la ingesta de proteínas supera las cantidades recomendadas, son especialmente populares entre quienes buscan perder peso rápidamente.
«Si te intentas quitar la mayor cantidad de hidratos de carbono, la pérdida de grasa va a ser mayor y más rápida. Se trata de una herramienta nutricional que ayuda a la pérdida de grasa», comenta Clemente. Sin embargo, estas dietas no son necesarias para todo el mundo.
Las dietas ricas en proteínas son especialmente recomendadas para deportistas, especialmente aquellos que realizan entrenamientos intensos. Esto se debe a que los deportistas tienen unas necesidades mucho mayores de proteínas debido a las exigencias de su actividad física.
Como explica Clemente, «las altas demandas de entrenamiento hacen que los deportistas necesiten grandes cantidades de este nutriente» para favorecer la recuperación y el crecimiento muscular.
El pan en la historia: de símbolo sagrado a alimento diario
El pan, uno de los alimentos más antiguos y universales, ha acompañado a la humanidad en su evolución. Desde su uso como símbolo sagrado en rituales religiosos hasta convertirse en el alimento básico de millones de personas, su historia es también la historia de las civilizaciones.
Los orígenes del pan
Los primeros panes se elaboraron hace más de 10,000 años, cuando las comunidades neolíticas descubrieron cómo moler cereales y mezclarlos con agua para hacer una masa. Estos panes eran rudimentarios, similares a las tortillas o los panes planos actuales.
En el Antiguo Egipto, la elaboración del pan dio un salto significativo con la invención de los hornos y el descubrimiento de la fermentación. Los egipcios perfeccionaron el arte de hacer panes leudados, y su importancia en la sociedad era tal que el pan se utilizaba como moneda y ofrenda a los dioses.
El pan en la religión y la cultura
El pan ha ocupado un lugar central en diversas religiones. En el cristianismo, representa el cuerpo de Cristo en la Eucaristía, mientras que en el judaísmo, el pan ácimo conmemora la salida de Egipto. Estas tradiciones resaltan el papel simbólico del pan como sustento espiritual y físico.
En la antigua Roma, la frase «Panem et circenses» («Pan y circo») ilustra cómo el pan era clave en la política. Los emperadores lo distribuían gratuitamente para mantener contento al pueblo, consolidando su papel como alimento esencial.
De lo sagrado a lo cotidiano
Con la Revolución Industrial, el pan dejó de ser un producto artesanal para convertirse en un alimento masivo, gracias a los molinos mecánicos y la producción a gran escala. Sin embargo, en muchos países aún se conserva el arte del pan artesanal, como en la tradición de la baguette francesa o el pan de masa madre.
Conclusión
El pan es más que un alimento: es un símbolo de vida, comunidad y cultura. Su historia refleja la evolución de la humanidad, desde las primeras sociedades agrícolas hasta la modernidad, y sigue siendo un elemento fundamental en la dieta y las tradiciones de todo el mundo.
Así es el nuevo turrón de Dabiz Muñoz que se ha convertido en el favorito de los ‘influencers’: de una famosa marca de helados
Vuelve la Navidad y vuelven los turrones más originales de estas fiestas, los de Dabiz Muñoz, nombrado en tres ocasiones mejor chef del mundo. En esta ocasión, el artífice de DiverXO nos trae una creación que demuestra otra vez que los postres navideños no sólo pueden ser dulces, sino también salados.
Fiel a su tradición de sorprender cada temporada, la marca Häagen-Dazs se ha unido una vez más a Muñoz, quien no para de reinventar el turrón navideño con nuevas formas y sabores. Tras el éxito de su Turrón XO Macadamia Nut Brittle el año pasado, este 2024 han llevado la inspiración de su icónico helado Salted Caramel al mundo del turrón, transformándolo en una versión navideña exclusiva: el Turrón XO de Salted Caramel.
Este se inspira en unos de los sabores más vendidos de la firma a nivel mundial, el Salted Caramel, y ha sido cuidadosamente elaborado con ingredientes selectos. El turrón combina una base de praliné de caramelo salado con un toque de caramelo de miso, creando una fusión de sabores envolventes. Los mini profiteroles, suaves y ligeros, se mezclan con los trozos crujientes de caramelo salado, aportando una textura irresistible que cautivará a los paladares más exigentes.
Esta es la cadena de pizza artesanal que se ha vuelto a convertir en la mejor del mundo
Por segundo año consecutivo, Grosso Napoletano se ha alzado como la Mejor Cadena de Pizza Artesanal del Mundo, un título otorgado por la prestigiosa guía 50 Top Pizza, que reúne a los mejores establecimientos dedicados a este icónico platillo. El reconocimiento, anunciado en una ceremonia celebrada en Londres, consolida a esta cadena española como un referente indiscutible en la gastronomía internacional.
Desde su fundación en 2017, Grosso Napoletano ha apostado por la autenticidad y la excelencia. En su primer local, ubicado en la calle Hermosilla de Madrid, se sentaron las bases de lo que hoy es una marca reconocida mundialmente. Cuatro pilares han definido su éxito:
1. Hornos de leña traídos de Nápoles: Construidos con piedra refractaria, garantizan la cocción perfecta de la masa.
2. Masa artesanal: Elaborada siguiendo los preceptos de la tradición napolitana.
3. Ingredientes italianos: De alta calidad, importados directamente desde su país de origen.
4. Maestría de los pizzaioli: Reconocidos como Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO en 2017.
En menos de ocho años, Grosso Napoletano ha crecido de forma vertiginosa. Con 50 locales en España, distribuidos en 25 localidades y 11 comunidades autónomas, y más de 2 millones de pizzas vendidas en 2024, esta cadena ha demostrado que la calidad y la tradición pueden ser los motores de un modelo de negocio exitoso.
El ranking 50 Top Pizza destaca no solo la autenticidad de sus productos, sino también su capacidad de llevar la esencia de la pizza napolitana fuera de Italia, consolidándose como una marca visionaria y comprometida con sus raíces. Grosso Napoletano no es únicamente un negocio de restauración; es una experiencia que rinde homenaje a la cultura italiana.
Para los amantes de la pizza artesanal, Grosso Napoletano no es solo una recomendación; es una parada obligatoria. En un mundo donde la globalización a menudo diluye las tradiciones culinarias, esta cadena española demuestra que el respeto por la herencia gastronómica puede ser la clave para conquistar corazones – y estómagos – a nivel global.