Inicio » Sin categoría
Archivos de la categoría: Sin categoría
La planta que reduce la ansiedad, el nerviosismo y ayuda a conciliar el sueño Las plantas medicinales han servido durante siglos como remedios caseros para distintas molestias y por sus efectos beneficiosos para la salud. Una de las que han ganado popularidad es la pasiflora, a la que se le conoce también como la flor de la pasión. Esta planta puede […]
Consumo global de sodio y muerte por causas cardiovasculares
Antecedentes: La ingesta alta de sodio aumenta la presión arterial, un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular, pero los efectos de la ingesta de sodio en la mortalidad cardiovascular global son inciertos. Métodos: Recopilamos datos de encuestas sobre la ingesta de sodio según lo determinado por la excreción urinaria y la dieta en personas de 66 países […]
Josep Casacuberta: ‘Nos alimentamos de especies inventadas por el ser humano, fruto de la modificación genética’
La mejora genética de las plantas es imprescindible para dar respuesta a la alimentación del futuro. Esta es una de las conclusiones que se pueden extraer de las jornadas de debate celebradas en Cosmocaixa convocadas por B·Debate, Centro Internacional para el Debate Científico – una iniciativa de Biocat y la Obra Social “la Caixa” – y que ha reunido a […]
Nanopartículas dulces para combatir infartos cerebrales
Los compuestos que surgen de la unión de la glucosamina, un tipo de azúcar, con nanopartículas conocidas como fulerenos, populares por su forma de balón de fútbol, ayudan a reducir el daño celular y la inflamación que se producen tras un ictus o accidente cerebrovascular. Lo ha comprobado en ratones un equipo del Instituto Max […]
El Instituto Agroalimentario de Aragón impulsará la investigación alimentaria y su transferencia a la industria
El ámbito agroalimentario se ha convertido en un área de importancia estratégica para la comunidad autónoma aragonesa y así lo ha manifestado el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, durante su visita al Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2), en la que ha estado acompañado por el rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López. […]
Un estudio demuestra que una hormona presente en la leche materna es clave para regular el metabolismo de los neonatos
Un equipo científico liderado por el catedrático Francesc Villarroya, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Barcelona (UB), en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn, dependiente del Instituto de Salud Carlos III) y con el Instituto Danone, ha demostrado […]
La contaminación ambiental puede favorecer a las especies invasoras
Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que la contaminación ambiental puede favorecer a las especies invasoras. El trabajo, publicado en la revista Acuatic Toxicology, describe por primera vez cómo influye un pesticida presente en ecosistemas de aguas salinas en el proceso invasivo del pequeño crustáceo Artemia franciscana, empleado en acuicultura. […]
Las grasas afectan de manera diferente a los cerebros masculino y femenino
Comer alimentos con alto contenido en grasas genera mayor inflamación cerebral en machos que en hembras, según revela un estudio en ratones. Las consecuencias son un mayor riesgo de diabetes y problemas cardiacos. Un grupo interdisciplinar de científicos de instituciones estadounidenses ha estudiado las diferentes respuestas cerebrales de ratones y ratonas al comer grasas. El […]
Plátanos modificados genéticamente con alto contenido en vitamina A para luchar contra la ceguera infantil en África
Científicos australianos de la Universidad de Tecnología de Queensland (QUT) han desarrollado plátanos modificados genéticamente que contienen una mayor cantidad de betacaroteno, precursor de la vitamina A. Un proyecto que lleva en marcha desde hace nueve años y que busca luchar contra la ceguera y las muertes a causa de la deficiencia de la vitamina […]
¿Es más saludable el arroz o la pasta? Según los dietistas, hay una diferencia nutricional importante
El arroz y la pasta son alimentos básicos en muchas cocinas del mundo. Saciantes y versátiles, pueden ser protagonistas de platos principales o ser el acompañamiento perfecto. Ambos alimentos son conocidos por ser ricos en carbohidratos, la principal fuente de energía para el cuerpo, sin embargo, hay diferencias importantes en cómo afectan los niveles de […]