Inicio » Entradas etiquetadas como «historia»
Archivos de la etiqueta: historia
Alimentación e Identidad Cultural
La comida viaja a través de culturas quizás con más frecuencia y con más facilidad que cualquier otra tradición. A veces la comida lleva consigo prácticas culinarias relacionadas (como el uso de palillos), y a veces los alimentos se mezclan con las tradiciones culinarias existentes para formar nuevas cocinas sincréticas (como la comida Tex-Mex, que […]
Las especias que cambiaron el mundo: rutas comerciales y tradiciones culinarias
Las especias han desempeñado un papel crucial en la historia de la humanidad, desde su capacidad para transformar platos simples en delicias complejas, hasta su influencia en la economía global, la exploración geográfica y los conflictos internacionales. Ingredientes como la pimienta, la canela, el clavo, el azafrán y la nuez moscada se convirtieron en bienes […]
La Casa de la Gastronomía presenta la exposición ?El pescado, alimento ancestral?
La muestra permite conocer el enorme valor alimenticio de este recurso natural. La Casa de la Gastronomía Peruana del Ministerio de Cultura, presenta la exposición gráfica ?El pescado, alimento ancestral?, resaltando uno de los recursos naturales de mayor consumo y de constante representación en nuestras manifestaciones culturales. La muestra articula cuatro ejes temáticos: las representaciones […]
¿De dónde es la arepa realmente: venezolana o colombiana?
Tanto en Colombia como en Venezuela le llaman «arepa» a una masa redonda hecha con maíz. Para muchos dentro de estos territorios, es un alimento indispensable. No es la única masa redonda hecha con harina de maíz que se consume en América Latina. De hecho, existen más variedades que reciben otros nombres, como las gorditas […]
El cambio climático amenaza la producción global de arroz
Expertos proyectan una caída del 15% para 2050. Este panorama plantea una pregunta urgente: ¿qué ocurre cuando el alimento que sostiene tantas culturas comienza a desaparecer? En el vasto tejido cultural que une a la humanidad, pocos elementos han sido tan universales y fundamentales como el arroz. Este grano, tan presente en las mesas de miles […]
Alimentación, evolución y tecnología, ¿cómo nos hicieron lo que somos?
Pinche aquí Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp En directo Comisión de Investigación sobre los atentados de Barcelona y Cambrils Alimentación, evolución y tecnología, ¿cómo nos hicieron lo que somos? «Si el ser humano es la pregunta, la evolución es la respuesta», dice Arsuaga. Los restos fósiles cuentan nuestra historia como especie y nos ayudan […]
Cómo la alimentación y la sobremesa marcaron la evolución humana: “Los Sapiens hemos creado una naturaleza nueva y distinta”
Antonio Rosas, director en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid y Premio Príncipe de Asturias por sus investigaciones en Atapuerca, aborda en ‘Infobae España’ el impacto de la dieta en nuestra especie Lo que somos hoy es lo que comimos ayer. Las carnes para las que entrenamos nuestras muelas, las verduras que cocinamos al fuego […]
Evolución de la industria alimentaria durante las últimas tres décadas.
La evolución de la industria alimentaria en el ámbito de la ciencia y la tecnología de los alimentos ha sido una constante durante las últimas 3 décadas, aunque en muy diferente grado ya que las preocupaciones o intereses han ido cambiando con el desarrollo de la industria. La década de los 90 se caracterizó por la preocupación […]
Los desafíos de la conservación de los alimentos en Latinoamérica
La conservación de los alimentos es un desafío clave en Latinoamérica La conservación de los alimentos es un proceso que permite prolongar la vida útil de los alimentos, protegiéndolos de la descomposición, es una práctica esencial para garantizar la seguridad alimentaria Latinoamérica, con su amplia gama de productos agrícolas, ha sido un terreno fértil para la […]
Cómo la Dieta Estadounidense Estándar de la posguerra desembocó en la actual crisis de los alimentos ultraprocesados
El desempleo era moneda corriente y las filas para conseguir un plato de comida eran interminables. Era un Estados Unidos difícil de imaginar hoy en día, pero la pobreza y el hambre andaban a sus anchas durante la Gran Depresión, el período posterior al crac de la bolsa de valores de Nueva York en octubre de […]