Inicio » Entradas etiquetadas como «industria alimentaria»
Archivos de la etiqueta: industria alimentaria
«Muchos científicos en la industria alimentaria reconocen que diseñan los alimentos para que no podamos dejar de comerlos»
El médico y escritor Chris van Tulleken defiende que, en pos de la salud pública, los alimentos ultraprocesados reciban el mismo tratamiento que los cigarrillos.
Infectólogo del Hospital de Enfermedades Tropicales de Londres, profesor del University College y presentador de algunos programas en la BBC, también es autor del libro “Gente Ultraprocesada: Por qué comemos cosas que no son comida, y por qué no podemos dejar de comerlas”(Editorial Elefante).
La obra se convirtió en unéxito de ventas y ganó varios premios.
El médico británico confiesa que al principio dudó del concepto de ultraprocesados y pensaba que los peligros señalados en los estudios sobre estos alimentos estaban relacionados únicamente con los excesos de grasa, azúcar y sal presentes en muchos de estos productos.
Para poner la idea a prueba, decidió realizar una investigación en la que radicalizó su propia dieta y comenzó a comer básicamente alimentos ultraprocesados.
Entre muchos otros detalles e informaciones contenidas en su libro, detalla todo lo que vivió durante la experiencia.
En una entrevista con BBC News Brasil, Van Tulleken llama a que los países y gobiernos tomen medidas más contundentes para reducir el consumo de alimentos ultraprocesados entre la población.
En su opinión, las grandes empresas alimentarias destruirán las cocinas tradicionales en los próximos 50 años, y no hay mucho que las personas individualmente puedan hacer para cambiar este escenario (o su propia dieta).
A continuación, los principales extractos de la entrevista.
Usted tiene formación en infectología y virología molecular. ¿De dónde surgió el interés académico y científico por la alimentación?
Como médico en mi juventud trabajé en países de ingresos bajos y medios, específicamente en África Central y en el Sudeste Asiático. Y, como infectólogo, fui testigo de niños muriendo a causa de enfermedades infecciosas.
Muchos de esos niños murieron porque sus padres fueron convencidos de comprar fórmulas infantiles, muchas veces sin tener condiciones financieras, y no tenían acceso a agua potable para prepararlas. Muchas veces, tampoco sabían cómo preparar esas fórmulas.
Ese fue mi primer contacto con la industria alimentaria, sobre la cual haría investigaciones en el futuro.
Algunos años después, participé en algunos programas de la BBC en los que comencé a enfocarme en cómo los intereses comerciales afectan nuestra salud o cómo algunas corporaciones, principalmente las empresas que fabrican alimentos, nos afectan a todos.
¿Recuerda la primera vez que escuchó el término «alimento ultraprocesado»?
Sí, eso ocurrió en 2009, cuando una productora de la BBC me envió un artículo científico mientras estábamos produciendo un documental sobre obesidad infantil.
Este artículo estaba escrito mitad en portugués, mitad en inglés, y había sido publicado en una revista de salud brasileña. Para mí, en esa época, no me pareció muy importante y lo ignoré por mucho tiempo.
Cuando finalmente leí el artículo, sentí que ahí estaba la explicación de todo. Ese fue mi instinto.
A continuación, hice muchas otras lecturas y transformé este tema en mi objeto de investigación como científico. Pasados algunos años, puedo decir que ese instinto inicial era correcto y el concepto de ultraprocesado realmente explica cómo estos alimentos nos perjudican.
En el libro, usted dice que dudaba del concepto de ultraprocesados, pues pensaba que los daños relacionados con muchos alimentos podrían ser causados por el exceso de sal, grasa y azúcar. ¿Cuáles fueron los motivos que levantaron esa sospecha?
Como mencioné, mi primer instinto fue que ese concepto lo explicaba todo. Pero, en un segundo momento, pensé: ¿será que realmente es cierto? ¿O será que lo perjudicial de estos alimentos es la sal, el azúcar y la grasa?
Es difícil explicar la emoción que sentí en ese momento, pero fue una mezcla de curiosidad y escepticismo.
Después de todos estos años de investigación, ¿cuál es, en su opinión, la forma más simple de explicar qué es un ultraprocesado?
Si tomas un alimento y necesitas leer la lista de ingredientes, probablemente estés ante un ultraprocesado.
Y, si en esa lista aparecen ingredientes que no encuentras en cualquier cocina o despensa, definitivamente es un alimento ultraprocesado.
Este concepto describe la mayoría de los productos fabricados por corporaciones alimentarias transnacionales.
Hay algunas excepciones. Nestlé, por ejemplo, fabrica un cereal de trigo que técnicamente no es un ultraprocesado.
Pero la mayoría de los productos que generan dinero para Nestlé, Danone, Pepsico, Kraft Heinz, Coca-Cola, Mondelez y otras empresas son ultraprocesados.
Estoy hablando contigo desde una habitación de hotel y aquí, frente a mí, hay una cesta con una barra de nueces, una barra de chocolate, chicles y un paquete de nueces sazonadas. Todo esto es ultraprocesado.
En el libro, usted hace comparaciones entre la industria alimentaria y la del tabaco, y también entre los ultraprocesados y los cigarrillos. En su opinión, ¿cuáles son las semejanzas y diferencias entre estos dos sectores y productos?
Bueno, estas industrias no solo son similares, son la misma cosa.
A mediados de los años 80, una de las mayores compañías de cigarrillos del mundo, RJ Reynolds, compró Nabisco, una enorme empresa alimentaria.
En esa misma época, Philip Morris (de la industria tabacalera) compró General Foods (empresa alimentaria).
Estamos hablando de los mismos conglomerados, aunque estas empresas se hayan desmembrado y cambiado de manos en las décadas siguientes. Utilizan las mismas moléculas probadas en laboratorio para los cigarrillos, como los saborizantes, en los alimentos. Usan las mismas técnicas de marketing y redes de distribución para vender alimentos adictivos y dañinos, tal como hicieron con los cigarrillos.
Por lo tanto, esta comparación es completamente legítima.
Hoy en día, estas empresas están controladas por los mismos inversores institucionales y siguen comportándose de manera parecida.
Para mí, es importante que la gente entienda que la industria tabacalera no es excepcional o un caso único.
Comida, cigarrillos, alcohol, apuestas, combustibles fósiles y medicamentos, todos ellos están gobernados por el mismo grupo. Y todos necesitan algún tipo de regulación, con algunos matices para casos específicos.
El futuro de la alimentación: Avances tecnológicos en la industria alimentaria
La industria alimentaria es un campo en constante evolución, y los avances tecnológicos desempeñan un papel crucial en su desarrollo. En los últimos años hemos presenciado cómo la tecnología ha transformado la forma en que producimos, procesamos y distribuimos los alimentos.
Desde la agricultura de precisión hasta la inteligencia artificial aplicada a la seguridad alimentaria, existe un sinfín de innovaciones que están revolucionando la industria.
Agricultura de precisión: Optimizando la producción de alimentos
La agricultura de precisión se refiere al uso de tecnología avanzada para mejorar la eficiencia y la productividad en la producción agrícola. Mediante el uso de sensores, drones y sistemas de información geográfica (SIG), los agricultores pueden obtener datos detallados sobre sus cultivos y su entorno.
Ademas estos datos les permiten tomar decisiones más informadas sobre la aplicación de fertilizantes, el riego y la protección de los cultivos, lo que se traduce en una producción más sostenible y rentable.
La agricultura de precisión ofrece una serie de beneficios significativos para los agricultores y la industria alimentaria en general como:
- Mayor eficiencia en el uso de recursos: Al utilizar datos y tecnología para optimizar los procesos agrícolas, se reduce el desperdicio de agua, fertilizantes y otros insumos, lo que ayuda a preservar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental.
- Mejor calidad de los cultivos: Al monitorear de cerca las condiciones de crecimiento y aplicar medidas preventivas basadas en datos, los agricultores pueden garantizar la salud y calidad de sus cultivos, lo que se traduce en productos finales superiores.
- Reducción de costos: Al maximizar la eficiencia en la producción y minimizar las pérdidas, la agricultura de precisión puede ayudar a los agricultores a reducir costos y aumentar sus márgenes de beneficio.
- Mayor seguridad alimentaria: Al optimizar los procesos de producción y minimizar las pérdidas de cultivos, la agricultura de precisión contribuye a garantizar un suministro de alimentos más estable y confiable.
Inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático
Estas tecnologías permiten el procesamiento y análisis de grandes cantidades de datos de manera rápida y eficiente, lo que proporciona información valiosa para la toma de decisiones y la mejora de los procesos. Tienen numerosas aplicaciones en la industria alimentaria, algunas de ellas son:
- Control de calidad: La IA y el AA pueden ayudar a identificar anomalías en los productos alimentarios, como contaminantes o defectos de fabricación, garantizando así la seguridad y calidad de los alimentos.
- Optimización de la cadena de suministro: Estas tecnologías pueden mejorar la eficiencia de la cadena de suministro mediante la predicción de la demanda, la optimización de rutas de distribución y la gestión de inventario.
- Desarrollo de nuevos productos: La IA y el AA pueden analizar grandes volúmenes de datos de mercado y preferencias de los consumidores para identificar oportunidades de desarrollo de nuevos productos y tendencias emergentes.
- Personalización de la alimentación: Mediante el análisis de datos personales y de salud, la IA y el AA pueden ayudar a desarrollar dietas personalizadas y recomendar alimentos que se adapten a las necesidades individuales de cada persona.
Impresión 3D de alimentos
Ha dejado de ser una tecnología exclusiva de la fabricación de objetos para adentrarse en el mundo de la alimentación, la posibilidad de crear alimentos personalizados y diseñados con precisión abre un amplio abanico de posibilidades en la gastronomía y la nutrición.
Además tiene aplicaciones tanto en el ámbito doméstico como en el sector de la restauración y la industria alimentaria en general como:
- Personalización de alimentos: La impresión 3D permite la creación de alimentos adaptados a las necesidades y preferencias individuales de las personas, como alimentos enriquecidos con nutrientes específicos o adaptados a dietas especiales.
- Diseño de formas y texturas innovadoras: Mediante la impresión 3D, es posible crear alimentos con formas y texturas únicas que no se pueden lograr mediante métodos tradicionales de preparación de alimentos.
- Reducción del desperdicio alimentario: La impresión 3D de alimentos permite utilizar ingredientes de manera más eficiente, lo que ayuda a reducir el desperdicio alimentario al mínimo.
Realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV) en la experiencia del consumidor
Estas tecnologías están cambiando la forma en que los consumidores interactúan con los alimentos y las marcas, brindan experiencias inmersivas y personalizadas, mejorando la participación del consumidor y la toma de decisiones de compra.
También ofrecen una variedad de experiencias mejoradas en el ámbito de la alimentación como:
- Visualización de productos: Mediante el uso de aplicaciones de realidad aumentada, los consumidores pueden ver visualmente cómo lucirán los productos alimentarios en su hogar antes de comprarlos, lo que ayuda a tomar decisiones de compra más informadas.
- Educación alimentaria: Puede utilizarse para brindar experiencias educativas interactivas sobre temas como la nutrición, los métodos de preparación de alimentos y la agricultura sostenible.
- Creación de marcas y marketing experiencial: Las marcas pueden utilizarlas para crear experiencias únicas y memorables para los consumidores, lo que ayuda a generar conexiones emocionales y fortalecer la lealtad a la marca.
Robótica en la industria alimentaria
La robótica se está volviendo cada vez más común en la industria alimentaria, ya que ofrece la posibilidad de automatizar tareas repetitivas y mejorar la eficiencia en la producción y procesamiento de alimentos.
La robótica se utiliza en diversas aplicaciones dentro de la industria alimentaria, entre las cuales se incluyen:
- Procesamiento y empaquetado de alimentos: Los robots pueden realizar tareas de corte, pelado, clasificación y empaquetado de alimentos de manera precisa y eficiente, lo que ayuda a agilizar los procesos de producción.
- Seguridad alimentaria: Los robots equipados con sensores y cámaras pueden detectar y eliminar contaminantes en los alimentos, asegurando la calidad y seguridad alimentaria.
- Agricultura de precisión: Los robots agrícolas pueden realizar tareas como la siembra, el riego y la cosecha de cultivos, reduciendo la dependencia de la mano de obra humana y mejorando la eficiencia en la producción agrícola.
Nanotecnología
Es una disciplina científica que se centra en la manipulación y control de materiales a escala nanométrica, en la industria alimentaria, tiene el potencial de mejorar la calidad, seguridad y funcionalidad de los alimentos.
Por si fuera poco, se utiliza en diversos ámbitos de la industria alimentaria para introducir mejoras significativas como:
- Envases inteligentes: Los materiales nanoestructurados pueden utilizarse en la fabricación de envases que permiten monitorear y controlar la calidad y frescura de los alimentos, extendiendo su vida útil y reduciendo el desperdicio alimentario.
- Aditivos alimentarios: Puede utilizarse para desarrollar aditivos alimentarios con propiedades mejoradas, como la liberación controlada de nutrientes o la mejora de la textura y sabor de los alimentos.
- Sensores de detección de contaminantes: Los nanosensores pueden detectar y cuantificar contaminantes en los alimentos, como bacterias patógenas o productos químicos indeseables, mejorando la seguridad alimentaria.
Métodos innovadores de procesamiento y envasado de alimentos
Los avances tecnológicos también están transformando la forma en que se procesan y envasan los alimentos, como el procesamiento a alta presión (HPP, por sus siglas en inglés) es un método que usa alta presión para matar bacterias dañinas en los alimentos.
En tal sentido este método se puede utilizar para procesar frutas y verduras frescas sin necesidad de calor, lo que puede conservar los nutrientes y el sabor de los alimentos.
La microencapsulación es otro método innovador de procesamiento de alimentos. Este método consiste en encapsular los ingredientes de los alimentos en una capa protectora, lo que puede prolongar la vida útil de los alimentos y mejorar su sabor y textura.
Nuevas formas de distribución y consumo de alimentos
Los avances tecnológicos también están cambiando la forma en que se distribuyen y consumen los alimentos. Los servicios de compra de comestibles y entrega de alimentos en línea se están volviendo cada vez más populares, ya que facilitan que las personas obtengan los alimentos que necesitan sin tener que salir de sus hogares.
La entrega con drones es otra tecnología emergente que tiene el potencial de revolucionar la industria alimentaria, podrían usarse para entregar alimentos a áreas remotas o a personas que no pueden salir de sus hogares.
¿Por qué tiene tanto éxito Fruit Attraction?
En su decimosexta edición, el éxito de Fruit Attraction es un hecho reconocido por todo el sector de las frutas y hortalizas a nivel mundial, a pesar de ser la feria más joven de todas.
La cantidad de visitantes que ha acudido a la feria será una cifra contabilizada por los criterios habituales de Ifema, pero, en realidad, el bullicio y la actividad desarrollada a nivel profesional durante los tres días van mucho más allá de los números. Se pasará ampliamente por encima de los 115.000 visitantes, lo que implica que el crecimiento habrá sido superior a los dos dígitos porcentuales.
La satisfacción de todo el sector, expositores, visitantes y organizadores, está justificada y son muchas las razones que han llevado a esta situación.
España es el líder mundial en la exportación de frutas y hortalizas, situación forjada a lo largo de las últimas décadas y que ya se conoce a nivel internacional como el milagro hortofrutícola español, con una actividad que ha alcanzado cifras récord durante el último año 2023 de 18.883 millones de euros en exportaciones y 6.383 millones de euros en importaciones. Y todo este sector de exportación e importación hortofrutícola español está en Fruit Attraction, tanto los países a los que exportamos, como los países de los que importamos. Y de todos esos países, está presente toda la cadena: producción, comercialización y puesta en el mercado.
Madrid no tiene ningún peso propio en este sector y por lo tanto se convierte en un punto de encuentro neutro, donde la competencia hortofrutícola entres las diferentes comunidades autónomas no viene al caso. Al final, el Ministro de Agricultura de España inaugura la feria y asume la imagen de todo el país. Máxime, cuando son muchas las empresas cuya actividad va más allá de la frontera autonómica e incluso de la estatal y su etiqueta de pertenencia por el dato fiscal de su sede es solo un hecho anecdótico.
La lucha entre las iniciativas anteriores de las administraciones autonómicas para liderar ferias del sector en Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía Oriental, Andalucía occidental o Extremadura, fue extenuante, poco operativa y al final, el sentido común se ha impuesto. Ahora todos están a gusto, nadie capitaliza la feria y es la feria de todos.
La oferta logística de Madrid tanto desde el punto de visita aéreo como del ferroviario es muy buena. La cantidad de visitantes que llegan desde Cataluña, la costa mediterránea, con la excepción de Almería (que todo llegará) y el resto de Andalucía es posible, incluso para un día, y multiplica las visitas de profesionales del sector productivo, no tan presentes en otras ferias.
La fecha, estratégicamente elegida, fruto de la casualidad o de la oportunidad, es un gran acierto. Principios de octubre es exactamente el principio de la campaña en el hemisferio norte, que por su capacidad de consumo marca los calendarios. Y Fruit Attraction se está convirtiendo en el escenario de presentación de las novedades de cada campaña de cualquier país del Mediterráneo, con Turquía, Egipto y Marruecos a la cabeza, pero también Italia, Francia, Bélgica u Holanda, entre otros muchos países europeos.
Este año en particular, la elección del aguacate como producto estrella ha facilitado un encuentro inigualable entre España y todos los países americanos y africanos productores de un producto en alza, pero en un ambiente constructivo donde los conflictos como la competencia se apartan y suavizan para conseguir lo más importante: que se consuman más frutas y hortalizas.
En definitiva, es un hecho que todos los países, todos, se han encontrado a gusto en Fruit Attraction, encuentran la feria fácil de visitar por la estructura física de Ifema y la ciudad entrañable.
Pero, como siempre, todo no es perfecto. La feria sabe que tiene que mejorar la logística de salida de la feria. No hay bastante servicio por la tarde y menos mal que solo llovió un día.
Por todo ello, después de los 16 años en los que nunca he faltado a la cita, solo me queda felicitar públicamente a Fepex, a Ifema, a María José, su directora, y a todo su Comité por lo que han conseguido.
FUENTE: Food Retail, Por qué tiene tanto éxito Fruit Attraction
La industria alimentaria reivindica la innovación como «obligación para diferenciarse» de la marca blanca
La industria alimentaria ha reivindicado la innovación como una «obligación» con el objetivo de diferenciarse de la marca blanca o de distribución (MDD).
En concreto, el presidente de McDonald’s España, Luis Quintiliano, el presidente ejecutivo de Grupo Gallo, Fernando Fernández, la vicepresidenta de Marketing de Danone España, Soledad Camacho, el presidente y consejero delegado de Deoleo, Ignacio Silva y el presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), Pedro Barato, han llegado a esta conclusión durante su participación en el IV Foro Retail y Gran Consumo de ‘El Economista’ en la mesa de debate ‘La puesta en valor de la cadena alimentaria».
Así, el presidente de Gallo ha defendido que ante el dilema actual al que se enfrenta el consumidor de elegir entre la marca blanca o de fabricante, la innovación juega un «papel fundamental», ya que hay que «ir por delante», trabajando asimismo el relato de la calidad, porque, al menos en el segmento de la pasta, «no todo vale y no todo es lo mismo».
IMPORTANCIA DE CREAR VALOR COMO FABRICANTE
En este sentido también se ha manifestado la vicepresidenta de marketing de Danone España, recalcando la importancia de crear valor como fabricante y situar las necesidades del «consumidor como fin primario». De su lado, el consejero delegado de Deoleo ha querido resaltar que el consumidor se mueve por expectativas, lo que también influye en su elección de MDD o marca de fabricante, teniendo que «impulsar la colaboración público-privada para movilizar el consumo».
En cuanto a lo que innovación se refiere, Silva (Deoleo) ha recalcado que esta supone «una obligación para diferenciarse de las marcas blancas», debiendo poner al mismo tiempo al consumidor en el centro. En esta línea también se ha expresado Barato (Asaja), quien ha apostado por la «innovación sin trampas», tomando como «gran aliado al consumidor», ya que «no se puede jugar con él y hay que mimarlo e informarle».
Por otra parte, en cuanto al tema de la sostenibilidad, Barato ha destacado que «si no es rentable, no va a ser sostenible», para luego criticar la «gran carga burocrática» que soportan los agricultores y ganaderos. «Si se dedicaran a quitar todas las normas que no sirven para nada, ganaríamos mucho, ya que las normas que tenemos son normas absurdas que vienen a limitar la producción española y europea, y yo lo que creo es que tenemos que hacer las cosas bien y que la rentabilidad sea para todos», ha llegado a manifestar el presidente de Asaja.
CUIDAR Y RESPETAR LOS TIEMPOS DE LAS PYMES EN SOSTENIBILIDAD
En esta misma línea se ha expresado el presidente de Deoleo, quien ha hecho hincapié en que tanto las administraciones como las empresas están remando en la misma dirección en el tema de la sostenibilidad, pero se debe «cuidar» y respetar los tiempos de las pequeñas y medianas empresas (pymes), teniendo en cuenta asimismo la sostenibilidad económica. Fernández (Gallo) ha coincidido con este argumento, añadiendo que se debe poner «sentido común» a las normativas de sostenibilidad, ya que no se puede pedir «todo de golpe y para mañana».
CASTIGAR AL QUE CONTAMINE Y PREMIAR AL QUE NO
Por su parte, el presidente de Asaja ha reclamado que los sectores que descontaminen cobren por ello, y que, los que contaminen, sean penalizados por ello, para después señalar que «el sector del aceite de oliva lo hace todo perfecto en términos de economía circular».
De su lado, Camacho (Danone) ha resaltado el impacto social que puede llegar a tener la sostenibilidad, mientras que el presidente de Gallo ha recalcado el «trabajo mano a mano» que hacen desde su compañía con los agricultores. Por último, el presidente de McDonald’s España ha destacado su uso de las energías renovables y de envases reciclados, teniendo el objetivo de llegar en 2050 a ser neutrales en carbono.
«Siempre vamos por delante de la legislación», ha argumentado, para luego añadir que la colaboración público-privada es necesaria para que Europa «no quede por detrás de otros países».
9 de cada 10 empresas de alimentación cuentan con estrategias para disminuir el desperdicio
Nueve de cada diez empresas alimentarias ya están estableciendo estratégias de disminución del desperdicio. Así se ha puesto de relieve en el 12º Punto de Encuentro contra el Desperdicio Alimentario de Aecoc en el que se dieron cita cerca de 200 profesionales de empresas, administraciones, asociaciones y organizaciones.
En este evento, se expusieron los proyectos colaborativos y más innovadores de todos los agentes de la cadena de valor en el ámbito de la prevención del desperdicio de alimentos.
Carolina Muro, presidenta del Comité Aecoc contra el desperdicio alimentario, subrayó que la reducción del desperdicio de alimentos avanza en la buena dirección. «En estos últimos años, hemos obtenido mejores registros en la lucha contra el desperdicio alimentario en comparación con los países de nuestro entorno. Concretamente, los indicadores confirman que se ha reducido el desperdicio de alimentos del 1,77% al 0,66% del total comercializado«.
Por su parte, José Miguel Herrero, director general de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, repasó la situación del desperdicio alimentario en España y analizó las novedades legislativas. «En España, la mitad del desperdicio se produce en casa, en la hostelería y la restauración. Sin embargo, observamos que la población en España está aumentando y, en consecuencia, el desperdicio per cápita está disminuyendo. En el ámbito empresarial, somos conscientes que 9 de cada 10 empresas alimentarias ya están estableciendo estrategias de disminución del desperdicio, y creemos que la ley contra el desperdicio permitirá que todas las empresas hagan una autoevaluación del desperdicio que generan, lo que nos permitirá disponer de una visión más general del problema en España. Asimismo, con el fin de ser un referente en la Unión Europea sobre cómo tiene que ser la alimentación del futuro, queremos tener redactada una estrategia de alimentación antes de que concluya 2024″, subrayó.
CONVERTIR RESIDUOS EN RECURSOS
Tras la inauguración, Sonia Andrés, responsable de medioambiente de Gallo, y Raquel Martínez, responsable de proyectos de Institut dels Aliments de Barcelona, coincidieron en señalar que el enfoque innovador de convertir residuos en recursos está ganando terreno como solución sostenible. De este modo, las ponentes indicaron que a través de la reutilización de subproductos, la implementación de tecnologías avanzadas y el diseño de nuevos procesos, se puede reducir significativamente el impacto ambiental y económico.
Posteriormente, en la mesa redonda ‘Innovación y desarrollo tecnológico para prevenir el desperdicio’, Machiel Kommers, consejero de Agricultura, Pesca, Seguridad Alimentaria y Naturaleza de la Embajada de los Países Bajos en España; Jocelyn Auguste, Desarollo de negocios España de Orbisk; y Kristiaan Tetteroo, consultor de desarrollo de negocios de Peelpioneers, debatieron sobre cómo debería ser la colaboración público-privada para frenar el desperdicio tomando como referencia la experiencia de los Países Bajos.
«En los Países Bajos tenemos una gran responsabilidad en la gestión de los alimentos en toda la cadena de valor. Pese a que la superficie de nuestro país es limitada, nuestras ciudades acogen núcleos urbanos intensamente poblados, por lo que recibimos una elevada demanda de productos por parte de los consumidores. Para afrontar esta situación, a través de la colaboración público privada, fomentamos una mayor sostenibilidad en el sector agroalimentario. Gracias a la labor llevada a cabo en los últimos años, disponemos de diversos casos de éxito junto a empresas tecnológicas como Orbisk o Peelpioneers que nos permiten reaprovechar los alimentos y avalan nuestra estrategia de reducción del desperdicio de alimentos», indicaron.
GANADOR DEL CONCURSO ‘LLUVIA DE IDEAS’
Durante la jornada, los asistentes al Punto de Encuentro decidieron el ganador del concurso ‘Lluvia de ideas contra el desperdicio alimentario’, patrocinado por Carrefour, con el que Aecoc ha animado a los consumidores a compartir, a través de Instagram, recetas o iniciativas de todo tipo (home care, skincare, alimentación) para aprovechar los excedentes de comida. Tras la votación llevada a cabo por los asistentes, la receta ganadora fue una innovadora masa de pizza elaborada con pieles trituradas de la zanahoria con calabacines y troncos de brócoli.
Finalmente, en la mesa redonda ‘Todos a una aportando soluciones’, Jesús Peinado -gerente de Gamüsering Iberia-, Daniel Lois -director de RSC y Sostenibilidad de Sodexo Iberia-, Yolanda Fernández -directora de RSC, Comunicación y Relaciones Externas de Alcampo-, y Ana Marcos Álvarez -fundadora de Panduru-, coincidieron en que a medida que las empresas avanzan en el desperdicio, descubren una gran cantidad de retos y oportunidades. «Sin embargo, todos tenemos que ser conscientes del impacto medioambiental generado de una actividad económica que no tiene en cuenta la circularidad y la sostenibilidad. Por lo tanto, en la lucha contra el desperdicio alimentario, la rentabilidad no es lo primero, ya que es ético y responsable comprometerse con este problema global. Vivimos en un país rico, abundante, pero a este ritmo llegará el momento que nos empezarán a faltar cosas y no seremos capaces de volver atrás. En conclusión, el 1% de algo es mejor que el 100% de nada», defendieron.
9 de cada 10 empresas de alimentación cuentan con estrategias para disminuir el desperdicio
El CTNC respalda el proyecto Fibrocolis para la obtención de fibras alimentarias sostenibles a partir de subproductos vegetales del brócoli
Pablo Flores, director del centro investigador, asegura que “este proyecto reafirma nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad, promoviendo la circularidad en la actividad industrial”.
El Centro Tecnológico Nacional de la Conservación y Alimentación (CTNC) sigue comprometido con la innovación en la industria alimentaria a través de su participación en el proyecto FOODECO. Este proyecto engloba diversas iniciativas orientadas a la sostenibilidad y la eficiencia en la cadena agroalimentaria. Pablo Flores, director del CTNC, destaca que se trata de un esfuerzo ambicioso que busca mejorar el sector mediante la investigación y el desarrollo de
El CTNC colabora en el proyecto FIBROCOLIS, cuyo objetivo es desarrollar ingredientes alimentarios saludables a partir de subproductos vegetales, como la fibra y compuestos bioactivos. Esta iniciativa pretende aprovechar residuos de la industria agrícola, maximizando la recuperación de estos compuestos para su uso en alimentos funcionales. Uno de los enfoques clave es la investigación sobre los subproductos del brócoli.
En particular, el CTNC trabaja junto a Agrícola Santa Eulalia para investigar la extracción y purificación de fibras alimentarias a partir de residuos de brócoli. El proyecto busca convertir estos residuos en un ingrediente de alto valor añadido, promoviendo la sostenibilidad y fomentando la economía circular. Así, se pretende transformar lo que antes era un desperdicio en un recurso valioso para la industria alimentaria.
Finalmente, el proyecto FIBROCOLIS, financiado por el Ministerio de Industria y Turismo, subraya el compromiso de CTNC y Agrícola Santa Eulalia con la innovación, la sostenibilidad y la promoción de la economía circular. Este enfoque no solo beneficia a las empresas involucradas, sino que también contribuye al desarrollo de un sector agroalimentario más sostenible.
La nueva innovación en la industria alimentaria
Se ha creado Food Forward Lab, una innovadora plataforma capaz de conceptualizar, desarrollar, crear y validar ideas hasta incluso la creación final de dicho producto.
Su objetivo principal es ayudar a las diferentes empresas a tener un desarrollo efectivo y garantizado transformando así el sector alimentario. Ofrece soluciones apoyando a empresas de food service en su proceso de innovación.
Según Sergio Perdoné, CEO de Bebord Foods (empresa referente en el desarrollo de productos alimenticios disruptivos), «la plataforma es la oportunidad única para estar a la vanguardia de nuevos productos, demandas del mercado y tendencias del food service. Sin duda, una gran oportunidad para transformar ideas en soluciones reales».
En definitiva, es una plataforma que lleva a los diferentes negocios de la industria alimentaria al siguiente nivel y aumentando con ello la economía a nivel mundial ya que actualmente el sector agroalimentario es un pilar fundamental en ella.
¿Qué es la Industria alimentaria? Concepto, características y beneficios
El gran impacto que tiene la industria alimentaria en el mundo, hacen de esta actividad económica la que más significado e importancia tiene sobre la humanidad. Su influencia es global, y gran parte de las necesidades de las personas están relacionadas con la alimentación. A continuación, se desarrollan los puntos más relevantes para que todos, incluso los que no tiene conocimiento alguno, puedan entender a cabalidad y detalle la industria de los alimentos.
Definición de industria alimentaria
La industria alimentaria consiste en la elaboración de alimentos para el consumo humano y animal a través de los diferentes procesos de industrialización que conlleva fabricar un producto en condiciones para su venta y consumo final. Los procesos que incluye esta industria son: recepción de alimentos, almacenamiento, procesamiento, conservación y servicio.
El objetivo de la industria alimentaria es proporcionar alimentos y bebidas en condiciones idóneas para ser ingeridas por los humanos y animales, satisfaciendo así la demanda nutricional por parte de la población humana y animal.
Características de la industria alimentaria
- La industria alimentaria somete principalmente sus procesos de industrialización a productos de origen animal, vegetal y fúngico.
- La diversidad de productos alimenticios es cada vez mayor en la mayoría de los lugares del mundo.
- La industria de alimentación es la actividad industrial más grande del planeta.
- Los alimentos elaborados por la industria tienden a ser de mayor calidad gracias a los estudios de las diversas ramas de los alimentos y a los avances tecnológicos.
- La higiene alimentaria aunado a las leyes de alimentación, han hecho que la producción de alimentos sea más vigilada y, por lo tanto, que los productos sean más seguros de ingerir.
- La industria alimentaria provee de alimentos naturales seguros para su consumo.
- Poseen técnicas para conversar distintas sustancias en buen estado
Beneficios de la industria alimentaria:
Los beneficios de la industria alimentaria en la población mundial son altamente destacables, veamos cuáles son:
- Abastecimiento de alimentos: El gran suministro de alimentos que la industria ofrece supera en demasía la demanda de la población, ofreciendo una tranquilidad desapercibida en nuestro vivir diario.
- Calidad e inocuidad alimentaria: La disciplina que se encarga de mantener a los organismos dañinos alejado de nuestros alimentos, asegura que todo lo que ingerimos, sea muy seguro. Así mismo, la seguridad alimentaria es un también un factor importante en este aspecto.
- Variedad de alimentos: La variedad de alimentos permite elegir aquellos productos que más nos convengan según nuestros gustos y/o necesidades dietéticas, promoviendo la ingesta de comida saludable o productos según caprichos esporádicos.
- Facilidad en preparación para ahorrar tiempo: Según nuestras necesidades, es posible que debamos (o queramos) preparar nuestros alimentos en un determinado periodo de tiempo, y debido a la gran oferta de productos, podemos encontrar diversos alimentos que no requieren mucho tiempo y esfuerzo para ser preparados, e incluso, podemos encontrar productos completamente listos para su consumo.