Inicio » Entradas etiquetadas como «sabores»

Archivos de la etiqueta: sabores

«Supertasters»: por qué algunas personas perciben la comida de manera más intensa


“Mis amigos siempre me dicen que soy una exagerada, pero realmente no soporto ciertos sabores. Tal vez sea lo que los científicos llaman una supertaster”.

Un gusto superdotado

Llamamos supertasters a las personas con una mayor capacidad para detectar sabores, especialmente el amargor, aunque también son sensibles al dulce o al picante.

El término fue acuñado por la psicóloga estadounidense Linda Bartoshuk en los años noventa. Desde entonces, los científicos han investigado cómo la genética y la biología influyen en esta aguda percepción del gusto, y cómo afecta a las preferencias alimentarias y la salud.

¿Por qué es precisamente el sabor amargo el que define a los supertasters? Porque tiene un papel importante en nuestra evolución. 

A lo largo de la historia, nos ayudó a detectar sustancias venenosas en plantas y alimentos. Y, además, es el sabor más fácil de medir y de identificar.

Será por papilas

El fenómeno de estas personas con un “supersentido” del gusto está relacionado con la biología de nuestras papilas gustativas.

Estos receptores sensoriales detectan los cinco sabores básicos: dulce, salado, amargo, ácido y umami (sabroso). Todos pueden percibir cualquiera de ellos, pero algunas zonas de la lengua son más sensibles a algunos en concreto. 

Así, la punta capta mejor lo dulce, los bordes detectan lo salado y ácido, y la parte posterior es más sensible al amargo. El umami se percibe en toda la lengua.

El caso es que los supertasters cuentan con más papilas gustativas que la mayoría de las personas: hasta 60 por centímetro cuadrado, mientras que las personas con sensibilidad normal (normotasters) suelen tener entre 15 y 35. Aquellos con menor sensibilidad (non-tasters) poseen menos de 15 papilas por cm².

El papel del amargor y el gen TAS2R38

Un estudio de Linda Bartoshuk y su equipo mostró que hasta un 25% de la población puede ser supertaster. Esto se debe al gen TAS2R38, que produce un receptor capaz de detectar compuestos amargos.

Estos compuestos, llamados glucosinolatos, están presentes en verduras como el brócoli y la col y en bebidas como el café, el vino y la cerveza.

La sensibilidad al amargor varía entre los supertasters debido a las diferentes versiones del gen TAS2R38. Algunos tienen varias copias de la variante más sensible, lo que hace que perciban el amargor de forma mucho más intensa que aquellos con solo una copia.

Factores que afectan a la sensibilidad gustativa

La mayor o menor sensibilidad gustativa se debe a varios factores, como la edad, el sexo o la cultura.

En primer lugar, la capacidad de detectar sabores disminuye según cumplimos años debido a la reducción de las papilas gustativas, lo que puede restar sensibilidad a los sabores amargos y ácidos.

Además, los estudios sugieren que las mujeres son más sensibles a los sabores, especialmente al amargo, y tienen por lo tanto más probabilidades de ser supertasters. Se piensa que factores biológicos y hormonales, como los cambios durante el ciclo menstrual y el embarazo, pueden influir en esta tendencia.

Y la cultura también es un factor importante. En regiones donde se consumen muchos alimentos amargos, sus habitantes desarrollan más tolerancia hacia esos sabores. Por ejemplo, hay más supertasters en Japón, India, y China que en Europa y América.

Implicaciones en la salud

Ser un supertaster afecta a la salud de varias maneras. La alta sensibilidad al amargor puede hacer que estas personas eviten alimentos nutritivos ricos en fibra y antioxidantes, con el riesgo de seguir una dieta poco equilibrada y sufrir deficiencias nutricionales a largo plazo. 

También puede traducirse en ansiedad y trastornos alimentarios como la anorexia o la bulimia.

Además, los superdotados del gusto a menudo prefieren alimentos más dulces o grasos para evitar el exceso de sabor amargo, lo que aumenta el riesgo de obesidad y problemas metabólicos.

Como contrapartida, esa intensa percepción del amargor les mantiene más alejados del tabaquismo o del consumo excesivo del alcohol.

Una vez más, la ciencia nos revela que nuestras preferencias alimentarias tienen una base genética y biológica, y que las variaciones en la percepción del sabor no son caprichos, sino formas únicas de experimentar el mundo culinario.

Casín, el queso centenario de Asturias que no se olvida

El casín, que solo producen tres pequeñas queserías de Asturias, es una de las joyas gastronómicas de nuestro país, aunque apenas se conoce fuera del Principado.

El casín toma su nombre del lugar: el concejo de Caso, que también presta gentilicio a la raza Asturiana de la Montaña, o vaca casina, de poca leche pero muy sabrosa gracias a los formidables pastos donde se alimenta. Existen referencias documentales del casín desde el siglo XIV, llamado entonces queso assadero, y la leyenda sostiene que “en el año 713, los casinos regalaron al rey don Pelayo, después de la batalla de Covadonga, un queso tan grande que hubo de ser transportado en un carro del país”. 

“Este queso fue pensado para que durase todo el año”, cuenta Fran Cueria, un delineante de 44 años que montó la quesería La Corte en 2014 para capear la crisis. Se elabora con leche cruda, cuya cuajada se desuera primero en unos paños llamados “fardelas”. Luego, la cuajada se amasa varias veces, secándola sucesivamente y rompiendo la grasa, pero sin prensarla. Tras el primer amasado, a la cuajada se le da forma de pirámide truncada, lo que se conoce como “el gorollo”, que a su vez se vuelve a amasar.

Con los amasados -actualmente, dos-, el queso pierde todo el líquido y se compacta con la fuerza de una muralla. No necesita molde, no tiene corteza, madura dos meses y pasado este tiempo, al cortarlo, se rompe en lascas que se desmigan, con un sabor fuerte, astringente y picante. Se comercializa en piezas de 250 gramos envasadas al vacío, aunque también se preparan más grandes para clientes especiales.

Cada una de las tres queserías (Redes, La Corte y Ca Llechi) utiliza un sello para marcar la base y diferenciarse, manteniendo una tradición similar a la de los panes que se llevaban a los hornos comunales.

Fuente: https://elpais.com/gastronomia/el comidista/2022/02/16/articulo/1645026523_029592.html

Los humanos podríamos distinguir hasta 10 sabores (aunque uno ni siquiera sea un sabor)

Dulce, salado, ácido, amargo y umami; los 5 sabores tradicionales se quedan cortos para expresar la sinfonía de sabores de un plato.

IMG 0076

Daniel Pellicer Roig

Biotecnólogo especializado en biomedicina y enfermedades raras

Actualizado a 17 de julio de 2024, 20:00Guardar

Alimentos ciencia
Dragos Condrea / iStock

Cada uno de nosotros tiene un plato favorito. Bien sea porque nos evoca recuerdos maravillosos o porque nos transmite una sensación hogareña de tranquilidad y seguridad, siempre hay un plato en el que nada más piensas, la boca se te empieza a hacer agua.

Suscríbete a National Geographic por solo 5€ al mes y recibe un regalo de bienvenida.

SUSCRÍBETE

En mi caso he de confesar que ese plato son los macarrones gratinados que prepara mi madre. Al tomar una porción con el tenedor, puedes notar la textura de la pasta perfectamente al punto, el crocante del queso gratinado por encima, y el aroma de la salsa de tomate, cebolla y especias, que también inundan de sabor cada una de las papilas gustativas de la boca.

Dentro de esta sinfonía de sabores, los 5 tradicionales (dulce, salado, amargo, ácido y umami) se quedan muy cortos para expresar todas sensaciones que transmite uno de estos platos. O al menos eso deben pensar los científicos que están buscando nuevas funciones de las papilas gustativas.

De momento, la investigación ha sido muy fructífera, ya que han encontrado papilas especializadas en detectar el contenido graso de los alimentos. Es por esto que graso podría considerarse como el sexto sabor y hay sospechas de 3 sabores más: alcalino, metálico y aguado.

De acabar incluyéndose, el repertorio de sabores que pueden detectar los seres humanos ascendería a 9, lo que proporciona muchos más matices que los 5 tradicionales.

El «décimo sabor» sería el picante, que en realidad no puede considerarse un sabor como tal porque no lo detectan las papilas gustativas, sino los detectores de calor y de tacto. Ante la presencia del picante, los detectores mandan una señal de alarma, como si se estuviese produciendo una quemadura. Lejos de disuadirnos, muchas culturas han adoptado esta sensación dolorosa en su gastronomía.

¿Por qué necesitamos detectar el sabor graso?

Se especula que el sabor graso podría haber supuesto una ventaja evolutiva en los albores de la especie humana. Según el tamaño del cerebro fue aumentando en nuestros antepasados, el órgano iba consumiendo más y más energía, por lo que cada vez necesitaba más calorías para funcionar correctamente.

En el caso de estar disponibles, los azúcares de la dieta eran una fuente ideal de energía para el cerebro, de ahí que podamos detectar con facilidad los sabores dulces y que produzcan una sensación agradable. Pero las grasas, debido a su estructura biológica, almacenan mucha más energía, por lo que no es de extrañar que también tengan sus propios receptores.

En la antigüedad, cuando el alimento escaseaba, el consumo de azúcares y de grasas sería mucho más importante para poder sobrevivir a las hambrunas. Sin embargo, con la disponibilidad de alimento actual y un estilo de vida mucho más sedentario, conviene cuidar el consumo de este tipo de alimentos para evitar problemas de salud.

¿Qué es el sabor alcalino?

En numerosas ocasiones el sabor alcalino se define como el contrario al ácido. A nivel químico tiene sentido, ya que los alimentos ácidos son aquellos que tienen un PH bajo, como los limones, el vinagre o los ácidos lácticos. Por tanto, los alcalinos deberían ser alimentos que contienen compuestos básicos.

En estudios fisiológicos realizados en los años 40, los investigadores observaron como la punta de la lengua es sensible a compuestos como el peróxido de sodio, un oxidante muy básico, por lo que se comenzó a especular con la posibilidad de que existiesen receptores específicos para estos compuestos.

En humanos, estos receptores todavía no han sido descubiertos, pero en el animal modelo Drosophila melanogaster (la mosca de la fruta) recientemente se ha hallado una proteína específicamente diseñada para detectar ambiente alcalino. El receptor, llamado alcalifilo (Alka), todavía no se ha descrito en otras especies, aunque su presencia ayudaría a explicar cómo la mayoría de los insectos detectan y rehúyen los ambientes básicos.

El recientemente descubierto sabor metálico

En 2019, un equipo de investigación internacional formado por investigadores de China, Francia, Corea y Estados Unidos daba la sorpresa al resto de la comunidad científica. Ciertos iones metálicos son capaces de activar uno de los receptores del gusto llamado TAS2R7. Concretamente, según sus observaciones, este receptor se activa ante la presencia de sales que contengan zinc, calcio, magnesio, cobre, manganeso o aluminio, elementos necesarios para el correcto funcionamiento del organismo.

Ahora bien, existe cierta controversia respecto a si el sabor metálico debería considerarse un sabor completamente nuevo. Esto se debe a que la familia de receptores TAS2R, en general, activan la sensación de comida amarga, por lo que, realmente, el sabor metálico también podría considerarse un tipo muy concreto de amargo.

El sabor aguado

El sabor aguado es el último y más complejo de estos sabores. Durante mucho tiempo se pensaba que el sabor del agua únicamente era el resultado del cambio de la temperatura, de la presión y de la dilución de los químicos que tenemos de forma natural en la boca. Sin embargo, en 2017, científicos del Instituto Tecnológico de California, realizaron un trabajo con ratones con el que demostraron que no, que en los mamíferos se activan receptores del sabor ácido específicos para el sabor del agua.

Para corroborar sus resultados, crearon ratones genéticamente modificados sin papilas gustativas para el sabor ácido, y notaron que estos ratones no podían distinguir entre el agua y una sustancia química sintética inodora. De este modo, demostraron que ciertos receptores de sabor ácido reaccionan específicamente a la presencia de agua, por lo que podría considerarse un nuevo sabor.

Sabores y matices

Aunque generalmente para hablar de sabor nos centramos únicamente en las papilas gustativas, en la percepción del gusto también influyen los olores y la textura de los alimentos. En estos otros sentidos trabajan en conjunto con las papilas gustativas y dotan de miles de matices a los distintos platos que consumimos. Al no tener acceso a uno de estos sentidos, como cuando se nos tapona la nariz por un resfriado, perdemos gran parte de las sensaciones que nos transmite un plato y, dicho de manera simple, no nos sabe igual.

Y por último, nuestros recuerdos también influyen en nuestra apetencia o rechazo por un plato. Si asociamos recuerdos agradables, como la sensación hogareña, con un alimento concreto, lo normal será que queramos consumirlo, mientras que habrá platos que no podamos ni ver por ciertos recuerdos traumáticos. El gusto, al final, es solo una pieza del rompecabezas que forma nuestra relación con la comida.

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/humanos-podriamos-distinguir-hasta-10-sabores-aunque-uno-ni-siquiera-es-sabor_22811